- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Evaluar una línea de negocio de transporte de valores para la empresa AINCA Seguridad & Protección Ltda., mediante un modelo financiero en excel

View/ Open
Date
2015-08-14Author
García Acosta, Elsy Johanna
Hernández Peña, Luz Elena
Sánchez Valbuena, Nidia Consuelo
Pérez Cuevas, Andres Camilo
Tuta Pinzón, Carlos Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Monroy Flores, Verel Elvira / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En el desarrollo de presente trabajo de grado se analiza la información financiera
para dar un diagnóstico de la empresa Ainca Seguridad & Protección Ltda.,
detectando una oportunidad de desarrollo de una línea de negocio en el transporte
de valores, mediante el desarrollo de un modelo financiero en Excel.
Realizado el análisis de la información financiera e indicadores de la empresa y
del sector, se encontró que Ainca Seguridad & Protección Ltda., tiene una
participación en el mercado de 0,47% y a nivel de Pymes cuenta con una
participación del 1,8% con respecto al volumen de sus ventas, adicionalmente se
identifica una inversión para obtener la licencia de funcionamiento y los vehículos
necesarios para la operación de una transportadora de valores; sin embargo estos
recursos no están siendo utilizados y por el contrario generan gastos de
administración que afectan los resultados de la compañía y pueden llegar a
deteriorar la generación de valor actual de la compañía.
Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario establecer una estrategia que genere
ingresos basado en la utilización de los recursos (Licencia y Vehículos) de la
transportadora de valores; por ello se estableció iniciar la operación de esta unidad
de negocio teniendo en cuenta que este servicio es prestado a sectores
específicos y es un mercado que se puede diversificar al comercio en general
teniendo en cuenta los niveles de inseguridad en el territorio nacional y a su vez
obtener crecimiento en la empresa a mediano y largo plazo.
Para medir el impacto del inicio de la operación de la transportadora de valores se
parte de la información histórica de la compañía y se realiza la proyección a ocho
años iniciando en el 2014, e incorporando variables macro y microeconómicas que
permitan medir la rentabilidad, la capacidad para generar flujo de caja y en general
para ver la viabilidad del proyecto.