- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Modelo de valoración de empresa para tecnosalud américa S.A.

View/ Open
Date
2016-04-04Author
Arango Suárez, Mary Luz
Benito Galvis, Agdirian Sorany
González Barragán, Sebastián
Villalba Vidales, Jeimy
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Díaz Henao, William / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo tiene como objetivo determinar el rango de valor comercial para la
Compañía TECNOSALUD AMÉRICA S.A., compañía dedicada a la fabricación y
comercialización de mobiliario especializado para almacenamiento técnico y
control de inventarios, estos productos van dirigidos especialmente a farmacias y
hospitales. En la actualidad está trabajando en la expansión a nuevos mercados
de América Latina con buenos resultados acompañado de estrategias de
crecimiento en unidades productivas.
Para realizar el análisis, la compañía suministró los estados financieros, con sus
respectivas notas financieras de los últimos cinco años y lo transcurrido del año
2015 (agosto), de los cuales se realizó un análisis financiero y cualitativo de la
situación actual de la compañía, lo que nos permitió conocer sus fortalezas y
debilidades, donde se pudo evidenciar que la compañía presenta un exceso de
liquidez y la deuda se concentra en los socios; se financian con proveedores y con
los socios ya que no distribuyen dividendos y no acuden a la deuda financiera.
A partir del el comportamiento de los datos históricos y de las metas trazadas
para reducir costos y aumentar las ventas se realizan las proyecciones para 5
años teniendo en cuenta las variables como inflación, PIB y tasa de cambio,
tomando estas proyecciones de las áreas de investigación económica de
diferentes entidades financieras, para realizar, a través del método de flujo de caja
libre, el cálculo del rango de valoración de la compañía.
Luego de establecer el valor económico de la compañía en un modelo
determinístico, se calculó el valor mínimo y máximo a través del modelo
probabilístico, arrojando como resultado que la compañía podría valer entre
$14.899.870.342 y $17.931.787.056, siendo aproximadamente 4 veces el valor
contable del patrimonio.