- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Evaluación gestión financiera Santander y Asociados Ltda.

View/ Open
Date
2016-08-17Author
Zea Torres, Alba Milena
Rivera Cárdenas, Diana Milena
Caro Pérez, Norma Leonor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Díaz Henao, William / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Los socios fundadores de la empresa Santander y Asociados, desean sumarse a los tantos grupos
de empresas enfocados en el fortalecimiento de la generación de valor, ya que han podido
observar que es un concepto importante en la búsqueda de mejores indicadores financieros para
su empresa, por tal motivo, han proporcionado la información contable de los últimos cinco
años, tanto cuantitativa como cualitativa, que permita realizar un análisis financiero y conocer su
empresa desde un punto de vista enfocado a la creación de valor.
El desarrollo de este análisis se fundamenta en tres pilares importantes para la generación de
valor como lo son la liquidez, rentabilidad y capacidad de endeudamiento de las empresas.
El análisis comienza con un diagnostico financiero, en el cual se pudo observar algunos
problemas especialmente de liquidez.
En seguida se elaboró el modelo Financiero de Excel en donde se tomaron los datos para ser
evaluados y analizados mediante indicadores y macro indicadores como el EBITDA, FCLO,
WACC, entre otros, que luego dan paso a la fase de Finanzas Corporativas, donde se retoman los
indicadores para analizar cómo se está manejando la administración del efectivo de la empresa,
profundizando el análisis en los indicadores de liquidez, eficiencia y de endeudamiento.
En la etapa final se llega a la generación de valor de la empresa, el principal objetivo de éste
trabajo, donde se aplican los resultados de las anteriores etapas, para que complementados con
información financiera preestablecida en la macroeconomía, se pueda llegar al cálculo final del
valor de mercado de la empresa por el método de flujo de caja libre.
El alcance de este trabajo va desde la recolección de la información cuantitativa y cualitativa de
la empresa de los años 2011 a 2015, hasta la generación de valor proyectada por los años 2016 a
2021.
Aunque la empresa ha demostrado tener intereses en los resultados de este análisis, la principal
limitación que se ha tenido, es el acceso total y detallado de la información entregada por la
empresa y del mismo modo al sector de la infraestructura en Colombia por el modo es que se
manejan los contratos.