- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Planeación y modelamiento financiero para la valoración de una nueva linea de negocio (leasing) para el Banco AV Villas S.A.

View/ Open
Date
2014-07-15Author
Amaya Medina, Adriana Andrea
Ayala Novoa, Nidia Ximena
Cardoso Pérez, Carlos Eduardo
Sabogal Montoya, César Eduardo
Sánchez Túquez, Jairo Iván
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En el desarrollo del presente trabajo se realiza el diagnostico financiero del Banco Av
Villas, en el que se detecta una oportunidad para la generación de una nueva línea
generadora de valor la cual se evaluó mediante el diseño y desarrollo de un modelo
financiero en Excel.
Con el análisis de los estados financieros e indicadores históricos del banco, así como un
estudio de benchmarking, y teniendo en cuenta las diferentes variables económicas que
influyen directamente en la banca, se realiza el diagnóstico financiero del banco y se
procede a efectuar una proyección financiera a cinco años 2014 a 2018.
Los resultados derivados del diagnóstico financiero reflejan indicadores de rentabilidad y
eficiencia acordes al promedio del sector bancario, sin embargo, se identificó que la
participación de mercado del Banco Av Villas es tan solo del 2.5%, evidenciado una
necesidad de crecimiento con el fin de incrementar las utilidades, mejorar los indicadores
financieros y generar agregación de valor al banco, aprovechando la actual estructura
operativa con la que cuenta el mismo.
Con base en el resultado del diagnóstico financiero se identificó que la estrategia de
agregación de valor debe estar enfocada en la generación de nuevos ingresos, teniendo
en cuenta lo anterior se estableció como estrategia la implementación de una nueva línea
de producto correspondiente al leasing financiero, ya que es un producto que no se
encuentra totalmente incorporado en el mercado colombiano y ofrece posibilidades de
crecimiento en el mediano y largo plazo.
Para determinar los resultados de la implementación del nuevo producto de leasing se
construyó un modelo en Excel que permita medir el impacto en los principales estados
financieros, la proyección se realizará en un periodo de cinco años contados a partir del
año 2014. Para la proyección se tomó como insumos la información financiera histórica
contenida en el Balance general, estado de resultados, flujo de caja libre y principales
indicadores del banco, así como las variables macro y microeconómicos asociadas a las
políticas propias del banco.
Los resultados de la proyección reflejan un crecimiento en los ingresos del banco, así
como una optimización de los gastos operacionales lo que permite obtener como
resultado un mejoramiento significativo en los principales indicadores del banco como lo
son el margen neto, ROA, ROE, así mismo se obtiene una mayor liquidez y un incremento
en el retorno a los accionistas.
Los resultados obtenidos en este trabajo de grado quedan a disposición de los directivos
del banco, para su evaluación y aprobación.