- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Diseño y desarrollo de un modelo para la planeación financiera de la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia - ACAC

View/ Open
Date
2012-06-13Author
Torres Matiz, Cindy Melissa
Molina Rubio, María del Pilar
Soto Quiros, Jacqueline
Medina Rodríguez, Ricardo Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado recopila el desarrollo de un modelo de planeación
financiera realizado a la Asociación Colombiana para el Avance de la CienciaACAC-, empresa sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la Ciencia y la
Tecnología en el país, a través de sus productos: programas académicos,
asociados, convenios de cooperación y productos de divulgación. Lo anterior, con
el fin de que se implemente y le sirva como instrumento para la toma de
decisiones, y así lograr sanear el déficit de caja que viene aquejando a la
compañía desde hace aproximadamente 10 años.
En un principio, se presentaron los estados financieros de los años 2009 y 2010,
en los cuales se evidenció el problema de mayor impacto en la organización en
cuanto a su flujo de efectivo - incluyendo un saldo deficitario de caja de $-1.553
mm desde año 2006 a $-795 mm en el 2010. Así mismo, un manejo ineficiente de
los recursos resultando en un saldo neto no operacional en el 2010 de $-203.704.
Se realizó un modelo en Excel en el cual se proyectaron los estados financieros,
indicadores y escenarios del 2011 al 2015. Se incluyó en el 2012 la obtención de
un crédito por $600 mm como forma de financiación y base de recuperación
financiera para la ACAC. Igualmente, la recomendación de enfocarse en el
aumento progresivo de ventas de sus productos principales.
El resultado de las proyecciones mostró una recuperación significativa en el flujo
de caja del período, como problema primordial (aumentando a un promedio $298
mm de 2011 a 2015 y llegando a niveles de $278 mm para el 2015).
Equivalentemente, en el resto de los reportes financieros. La razón corriente
asciende de 0,98 en el 2009 a 1,08 en el 2015. Los niveles de endeudamiento
mejoran significativamente, por ejemplo, el apalancamiento total de 25,4 a 10,13.
La utilidad neta asciende de $9,2 mm en 2009 a $242 mm en el 2015. De este
modo, dejando a la organización en una situación financiera general más
saludable y lejos de una situación de inoperatividad.
Basados en los resultados anteriores, se le entregará a la Asociación las
recomendaciones pertinentes que incluye como punto principal el de alinear a la
organización para convertir las proyecciones en metas y planes de acción.