- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Lineamientos para declarar renta para personas naturales bajo el concepto de empleados en el año 2014

View/ Open
Date
2014-11-10Author
Morales Alvarez, Egna Mallerly
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzon Parra, Luis Alberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Contribuir con las cargas del Estado es un precepto contenido en la Carta Política,
el artículo 95 establece que la calidad de ciudadano colombiano implica derechos
y responsabilidades dentro del territorio nacional. El presidente Juan Manuel
Santos Calderón aprobó su segunda reforma tributaria a fin de ampliar el grupo de
contribuyentes.
Uno de sus objetivos es aumentar sus ingresos a través de los tributos con el fin
de asegurar el recaudo, controlar la evasión y elusión fiscal sobre las personas
naturales y de esta manera ampliar el número de contribuyentes en nuestro país.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se espera recaudar cerca
de 3.2 billones de pesos, a través del aumento de un millón doscientos mil
aproximadamente de nuevos declarantes, así no todos tengan que pagar, el
objetivo es cruzar información que permita un control más eficiente y eficaz de
quienes evaden los tributos, según el actual director de la DIAN Juan Ricardo
Ortega López.
Otro fin es el de “alivianar las cargas del estado”, se pretende armonizar el sistema
tributario, estimular la generación de empleo, reducir la desigualdad en Colombia y
ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos colombianos.
Hasta el año 2012 el tope de ingresos para que un empleado declarara era de
$106.098.000, el total de estos ingresos excluía ingresos provenientes de ventas
de activos fijos, loterías, rifas etc, con la reforma, este tope disminuyó a
$37.577.000, razón por la cual un colombiano que mensualmente obtenga
ingresos iguales o mayores a $3.131.000 deberá presentar su declaración de
renta lo cual no quiere decir que tenga que pagar, es más, en algunos casos se
verán saldos a favor por las posibles retenciones en exceso que les hayan
practicado.
Las constantes reformas a través de los gobiernos colombianos traen consigo
ambigüedad, confusión, fragmentación y desorden, toma tiempo para nosotros
los contadores públicos, ponernos al tanto de la nueva forma de presentar las
declaraciones, nuestra obligación es mantenernos actualizados e ir de la mano
con el mundo financiero, político y socio-económico, de entrada su manejo resulta
sumamente complejo y difícil para los contribuyentes y el mismo gobierno.