- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Efectos del IVA para responsables del impuesto nacional, al consumo en los restaurantes de Bogotá

View/ Open
Date
2016-07-08Author
Herrera Acuña, Mario Enrique
Niño Sanchez, Norma Constanza
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lucumi Garcia, Edwin Yair / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El Impuesto Nacional al Consumo (INC) es un impuesto indirecto, monofásico, que grava la
venta, prestación o importación de algunos productos y es a cargo del consumidor final, en
algunos las tarifas del IVA disminuyeron, pero este diferencial lo tomó el INC.
Este impuesto se ha constituido en uno de los más rentables para el Estado por su categoría de
ser monofásico y no contar con algún descuento para disminuir su monto a cancelar, impactado
directamente a la empresas en su área financiera, ya que este impuesto convierte el IVA que
adquirido en sus insumos (antes descontable), para abastecer su producción o comercialización en
un gasto deducible en renta, este manejo antes era bimestral ahora anual.
Con el cual se han generado controversias al momento de su manejo y malas interpretaciones
cuando se debe prorratear el INC por existir actividades gravadas con IVA
El INC ha traído consigo ciertas ventajas como lo es la constante en los precios de venta al
momento de su convergencia, el manejo de catering en hospitales no se encuentra gravado con
INC ni con IVA lo cual libera al empresario de la presentación de tales impuestos.
Al momento de la implementación del INC el legislador connotó el manejo del catering
institucional y los restaurantes bajo franquicias gravados con IVA, lo cual permite a estas
empresas alivianar en cierta manera el impacto financiero del INC.
Para efectos prácticos en este trabajo, se utilizará la abreviatura INC para referirse al Impuesto
Nacional al Consumo.