- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Propuesta para el adecuado manejo contable y fiscal del crédito mercantil adquirido en el sector textil de la ciudad de Bogotá D.C.

View/ Open
Date
2016-08-23Author
Perdomo Arciniegas, Diana Marcela
Cordoba Perdomo, Rocio
Aguirre Mendieta, Melida Andrea
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
León Corredor, Nelson Alfonso / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos enormes y en este movimiento de
violentos cambios van de la mano los nuevos tratados tanto comerciales como fiscales que
Colombia ha firmado con otros países, encontrando que muchos inversionistas extranjeros
estén interesados en hacer negocios en nuestro país mediante sucursales, asociaciones
estratégicas o bien sea creando o adquiriendo una compañía existente, igualmente sucede
con inversionistas nacionales interesados en crecer su mercado y la operación de su
negocio. En el caso de la adquisición de una empresa ya existente, el inversionista lo hace
aportando capital, comprando acciones para tener la mayor participación o comprando los
activos que posee la empresa, entrando a jugar parte importante en los temas relacionados
con el crédito mercantil en materia contable, fiscal y financiera. (Arnold, 1992)
Muchas empresas en nuestro país y en el mundo se mantienen gracias su Good Will, al
prestigio que el nombre la compañía tiene, ya sea porque vende productos y servicios de
calidad o por su imagen, por tener una ubicación privilegiada o un trato exclusivo a sus
clientes, por tener personal idóneo o procesos tecnificados y especializados, experiencia,
confianza y estabilidad empresarial o hasta un buen desempeño gerencial que le dan un
valor importante para la generación de ingresos a largo o corto plazo de la nueva compañía
adquirida. Es por las razones anteriores que el crédito mercantil implica la inversión de una
gran suma de dinero, sin embargo se le da mayor importancia a los recursos físicos,
dejando de lado los intangibles que en la mayoría de los casos corresponden a la mayor
fuente de los ingresos que obtienen las empresas, pero a pesar de eso aún no se cuenta con
13
un sustento técnico, legal, jurídico ni financiero. (Consejo de Normas de Contabilidad ,
1995)
Otro gran dilema es la valoración del crédito mercantil ya que esto depende de varios
factores como la potencialidad del negocio, actividad desarrollada, reputación, prestigio y
reconocimiento en el mercado, factores que son difíciles de cuantificar y que dependen del
dueño o socios determinar el valor en el cual están dispuestos a vender su compañía. En el
portafolio de fecha 23 de agosto de 2015 se publica las 30 empresas colombianas que
registran el mejor good will, entre las cuales esta Bancolombia, Grupo Nutresa y Ecopetrol
como las más destacadas, en este estudio investigativo se analizaron: valor de los activos y
ventas, valor intrínseco en la bolsa de valores, posicionamiento e imagen en los medios de
comunicación y la opinión que tienen de sus clientes, empleados, inversionistas,
proveedores y bancos. Por lo anterior, el good will cobra mucha importancia a la hora de
hacer negocios ya que es claro que tiene mejores ventas y fidelidad de sus clientes, por esto
se aumenta el valor en el cual un inversionista estaría dispuesto a pagar por la compañía.
(Consejo de Normas de Contabilidad , 1995)