Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item

    Propuesta para el adecuado manejo contable y fiscal del crédito mercantil adquirido en el sector textil de la ciudad de Bogotá D.C.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.860Mb)
    Date
    2016-08-23
    Author
    Perdomo Arciniegas, Diana Marcela
    Cordoba Perdomo, Rocio
    Aguirre Mendieta, Melida Andrea
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    León Corredor, Nelson Alfonso / Tutor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos enormes y en este movimiento de violentos cambios van de la mano los nuevos tratados tanto comerciales como fiscales que Colombia ha firmado con otros países, encontrando que muchos inversionistas extranjeros estén interesados en hacer negocios en nuestro país mediante sucursales, asociaciones estratégicas o bien sea creando o adquiriendo una compañía existente, igualmente sucede con inversionistas nacionales interesados en crecer su mercado y la operación de su negocio. En el caso de la adquisición de una empresa ya existente, el inversionista lo hace aportando capital, comprando acciones para tener la mayor participación o comprando los activos que posee la empresa, entrando a jugar parte importante en los temas relacionados con el crédito mercantil en materia contable, fiscal y financiera. (Arnold, 1992) Muchas empresas en nuestro país y en el mundo se mantienen gracias su Good Will, al prestigio que el nombre la compañía tiene, ya sea porque vende productos y servicios de calidad o por su imagen, por tener una ubicación privilegiada o un trato exclusivo a sus clientes, por tener personal idóneo o procesos tecnificados y especializados, experiencia, confianza y estabilidad empresarial o hasta un buen desempeño gerencial que le dan un valor importante para la generación de ingresos a largo o corto plazo de la nueva compañía adquirida. Es por las razones anteriores que el crédito mercantil implica la inversión de una gran suma de dinero, sin embargo se le da mayor importancia a los recursos físicos, dejando de lado los intangibles que en la mayoría de los casos corresponden a la mayor fuente de los ingresos que obtienen las empresas, pero a pesar de eso aún no se cuenta con 13 un sustento técnico, legal, jurídico ni financiero. (Consejo de Normas de Contabilidad , 1995) Otro gran dilema es la valoración del crédito mercantil ya que esto depende de varios factores como la potencialidad del negocio, actividad desarrollada, reputación, prestigio y reconocimiento en el mercado, factores que son difíciles de cuantificar y que dependen del dueño o socios determinar el valor en el cual están dispuestos a vender su compañía. En el portafolio de fecha 23 de agosto de 2015 se publica las 30 empresas colombianas que registran el mejor good will, entre las cuales esta Bancolombia, Grupo Nutresa y Ecopetrol como las más destacadas, en este estudio investigativo se analizaron: valor de los activos y ventas, valor intrínseco en la bolsa de valores, posicionamiento e imagen en los medios de comunicación y la opinión que tienen de sus clientes, empleados, inversionistas, proveedores y bancos. Por lo anterior, el good will cobra mucha importancia a la hora de hacer negocios ya que es claro que tiene mejores ventas y fidelidad de sus clientes, por esto se aumenta el valor en el cual un inversionista estaría dispuesto a pagar por la compañía. (Consejo de Normas de Contabilidad , 1995)
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3601
    Collections
    • Especialización en Gerencia Tributaria [209]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes