- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Proceso para converger 'por primera vez' a las normas internacionales de información financiera

View/ Open
Date
2011-10-31Author
Cardenas Ortiz, Yamile
Diaz Araujo, Eliner Josefa
Ortiz Ortega, Claudia Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mesa Montañez, Maria Teresa / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La necesidad de adoptar nuestra contabilidad a los estándares internacionales va
más allá de un requerimiento local, es la internacionalización de los mercados la
que obliga a las empresas nacionales a entrar en esta dinámica con nuevas reglas
que conllevan a un cambio cultural, para ayudar a que las empresas afinen su
balance general, su estado de utilidades y pérdidas y sus flujos de efectivo; por
tanto, la información del balance general en cumplimiento con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) debe ser el resultado de la
adopción de esta nueva forma de procesamiento de la información contable y
presentación de la información financiera en aras de seguir siendo competitivos en
el apetecido mercado global.
A partir del 2005 en la unión europea a todas las compañías registradas en la
bolsa de valores se les requiere que presenten sus estados financieros
consolidados de acuerdo con los International Financial Reporting Standards
(IFRS) En Latinoamérica se vienen aplicando normas internacionales de
información financiera en algunos países entre los que se cuentan Argentina,
Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Panamá, Venezuela,
Chile Brasil y México, Colombia es uno de los últimos países en acogerse a las
NIIF, sin embargo compañías como Bavaria, Colsánitas International, Sodimac
Home Center, Cemex s.a. entre muchas otras, ya adoptaron o están adoptando
estas normas internacionales de contabilidad, por exigencia de sus casas matrices
o socios en el exterior
En la actualidad las organizaciones modernas, dentro de su reñida competencia
hacía los mercados globales, han estado funcionando con realismo más allá del
desarrollo de leyes, regulaciones y normas de obligatorio cumplimiento; pero el
problema para ellas radica en la continua y creciente ampliación de la brecha que
existe entre la velocidad de la innovación y la tecnología por un lado y el desarrollo
acelerado de los estándares de contabilidad y los controles que los regulan por el
otro
La contabilidad no puede estar ajena a este fenómeno, por ser esta una disciplina
que está llamada a reflejar dichos cambios y su aporte al entendimiento de la
globalización es fundamental1
.
1
. URIBE MEDINA, Luis Raúl, Enfoque a las normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá:
Grupo editorial nueva legislación.
19
Con la ley 1314 de 2009, Colombia inicia el proceso de convergencia de las
normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la
información, con estándares internacionales.