- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Planificación tributaria para la obtención de beneficios para empresas que inviertan en el saneamiento ambiental en sus procesos de producción caso compañia Todoeventos BTL SAS

View/ Open
Date
2017-03-14Author
Castro Gutierrez, Nathaly
Gualteros Cubillos, Josue
Sogamoso Mendez, Andrea
Acevedo Perdomo, Diana Sofia
Metadata
Show full item recordAbstract
El medio ambiente en Colombia ha desmejorado en los últimos años a un ritmo
constante, Bogotá por ser la capital, y además la ciudad más poblada del país, presenta un ritmo
acelerado de contaminación, en donde las empresas son las principales causantes, a muy pocos
les interesa la conservación y cuidado ambiental, debido a nuestro sistema de mercado, al que
pareciera no le interesa preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
El carbón desde hace décadas es la principal fuente para la generación de electricidad y
por ende es el mayor culpable de la contaminación ambiental del aire y del cambio climático.
Las plantas de electricidad cuya base es el carbón contaminan como miles de toneladas al año
de dióxido de carbono y otras sustancias nocivas.
En el transcurso de los años la legislación colombiana ha avanzado en temas ambientales
y tributarios, otorgando beneficios e incentivos a empresas que contribuyan con el cuidado y la
preservación de los recursos naturales no renovables y al mismo tiempo que propendan a
fortalecer la inversión nacional y/o extranjera, para protección y conservación del medio
ambiente y la generación de empleo, entre otros.
Uno de los principales contaminantes del ambiente es el Poliestireno expandible (icopor),
ya que por su composición tarda alrededor de 1.000 años en descomponerse y su reciclaje no es
masivo respecto a su consumo, en el caso de Todoeventos BTL SAS cuya materia principal es
este producto y el desperdicio se presenta en grandes volúmenes, observando esto, vemos que
surge la necesidad de invertir en saneamiento ambiental, a través de una planeación tributaria
optima que le permita dentro del marco legal aprovechar los beneficios que ofrece el Estado
Colombiano y contribuir con el ambiente.