- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Comparación de los sistemas de determinación del impuesto de renta para empleados ordinario y cedular

View/ Open
Date
2017-03-22Author
Martinez Pinto, Maria del Socorro
Velez Rojas, Angela Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzon Parra, Luis Alberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El impuesto sobre la renta es justamente uno de los tributos directos más importantes que
existen en Colombia, pues se liquida teniendo en cuenta la capacidad económica,
generación de utilidades y estructura patrimonial del contribuyente. Para nuestro caso de
estudio, el impuesto de renta recae en las personas naturales que hayan percibido algún
tipo de ingreso o renta en nuestro país
En los últimos 5 años se han presentado cambios significativos en relación con la renta de
personas naturales. La Ley 1607 de diciembre 26 de 2012, modificó los artículos 593, 594
y 594-1 del ET, en cuanto a los requisitos que deben cumplir las mismas para estar
obligadas o no a declarar renta, razón por la cual los topes de ingresos brutos se
redujeron a 1400 UVT. Hasta el año gravable 2012, los “asalariados” declaraban si sus
ingresos brutos superaban los 4.073 UVT y los “trabajadores independientes” si sus
ingresos brutos superaban los 3.300 UVT. Por tal motivo, el universo de las personas
naturales, que a partir de la expedición de la Ley 1607, quedaron obligadas a presentar
declaraciones de renta, se elevó notoriamente
Esta norma estableció tres (3) categorías de clasificación para las personas naturales:
Empleados, Trabajadores por cuenta propia y Otros, al tiempo que dispuso dos (2)
nuevos sistemas para la determinación del impuesto de renta de este grupo de
contribuyentes, el Impuesto Mínimo Alternativo, IMAN, de obligatoria aplicación en el
Procedimiento Ordinario, y el IMAS, Impuesto Mínimo Alternativo Simple.
Por su parte, el decreto reglamentario 1070, expedido en mayo de 2013, precisó los
aspectos relacionados con la información necesaria para la clasificación de las personas
naturales en las categorías anteriormente citadas, y amplió las definiciones para los
sistemas de determinación del impuesto de renta IMAN (Impuesto Mínimo Alternativo
Nacional), e IMAN (Impuesto Mínimo Alternativo Simple).