- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de los beneficios tributarios en Colombia para una inversión en cacao a través de un fondo de capital privado

View/ Open
Date
2017-08-24Author
Parrado Rodriguez, Jorge Enrique
Torres Bautista, Ingry Yulani
Metadata
Show full item recordAbstract
Con el paso de los años el gobierno colombiano ha venido impulsando diferentes tipos de
proyectos agroindustriales, con el fin de buscar fortalecer la economía desde sectores
considerados no tradicionales o que no han sido mayormente explotados a lo largo de su historia.
Uno de los proyectos que ha tomado mayor acogida, ha sido el de fomentar y ayudar al
crecimiento y la expansión de las plantaciones de cacao, producto que a su vez es de fácil
cosecha a nivel nacional dada la posición geográfica y a la diversidad de recursos hídricos que
Colombia posee.
La necesidad de implantar una fuerte producción cacaotera en el país, tiene una relación directa
con la expectativa generada en el sector, en el cual se espera no solo un alto crecimiento de
nuevos inversionistas, sino que al mismo tiempo se espera mayores oportunidades laborales en
diferentes campos y regiones del país, tales como Santander, Tolima, Nariño, Arauca, Antioquia
entre otros.
No solo así, se espera que Colombia en un promedio de 15 años sea uno de los principales
productores de cacao a nivel mundial, con una nueva metodología que traerá beneficios para
todos, empezando por el inversionista y finalizando con el consumidor final, quien podrá
acceder de una manera más rápida y económica a este delicioso “alimento de dioses”.
4
Dado lo anterior, surge la necesidad de revisar puntualmente los aspectos tributarios que afectan
las inversiones en plantaciones de Cacao y las ventajas de realizarlas a través de los vehículos de
inversión tales como Fondos de capital privado.