Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item

    Componentes de sensibilización en la empresa Praxair para la aplicación de las Normas IFRS

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (849.4Kb)
    Date
    2013-01-10
    Author
    Calderón Ramos, Alexandra
    Garzón Sánchez, Blanca Inés
    Pinto Casas, Diana Patricia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Mesa Montañes, Maria Teresa / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La practica permite al estudiante tener un contacto directo con el objeto del conocimiento, para fortalecer su información desde una mirada critica y hacer que su labor como contador se solidifique en un constante cuestionamiento y cambio en pro del mejoramiento de la misma . Se hace necesario plantear un proceso de investigación que ante un mundo cambiante como en el que vivimos actualmente, la contabilidad evoluciona como respuesta a las necesidades del hombre y de la sociedad misma, los mercados de capitales han establecido que no deben existir fronteras respecto a la interpretación de la información financiera, dar una mirada detallada partiendo desde la dirección, el trabajo contador, esto con el fin de desarrollar en el estudiante en formación para competencias para identificar problemáticas en relación con la contabilidad lo que conlleva a un cambio en el modelo contable y de control en Colombia. Con transparencia de estas normas y la realidad absoluta ara las empresas que se acojan, para llegar al mercado internacional ya su vez estrategias que apunten al mejoramiento de la contabilidad y de la relaciones atraves del planteamiento de la situación actual a continuación se describen la principales políticas y practicas que la compañía a adoptado en concordancia con lo anterior. Con el objetivo de mejorar los procesos y la productividad de sus clientes, praxair ha implementado la metodología Seis Sigma, actualmente la empresa lleva su contabilidad con las normas e informes financieros de acuerdo con los principios y normatividad Colombiana. La falta de personal capacitado, el poco tiempo que si tiene para la implementancion y la falta de conocimiento hace que la información elaborada en la compañía no sea uniforme, y esto aumenta la diversidad contable. El uso de estas nuevas normas, además de facilitar el acceso a la información financiera, tiene el potencial de contribuir a disminuir la los procesos repetitivos en la estrega de informes. Por obligatoriedad de la norma colombina es preciso que se acoja a normas internacionales de no acogerse a las normas internacionales IFRS la empresa enfrentaría problemas por desconocimiento de las mismas; Por otra parte los preparadores de estados financieros no conocen en detalle las IFRS y esto conllevara a que la administración y la alta gerencia tengan la necesidad de afrontarlo como un desafío, para dar un enfoque de participación a la economía global, para lo cual se debe analizar su entorno local en cuanto la vinculación a los mercados globales. Partiendo de estos principios se lleva a cabo el desarrollo investigativo utilizando que consta de un diagnóstico, construcción, redacción, ejecución y evaluación de resultados que fija sus cimientos en un problemática determinada en particular y con aplicabilidad en diferentes empresas. La metodología que se aplica en un primer momento consiste en la realización del diagnóstico, una vez identificado el problema planificar conjuntamente las diferentes estrategias de los intereses y necesidades de la empresa, la ejecución de las mismas y la evaluación contante para determinar las fortalezas y debilidades del proyecto garantizando la transformación en el campo de investigación.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3544
    Collections
    • Especialización en Gerencia Tributaria [209]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes