- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Gravamen a los movimientos financieros - GMF - en el convenio de doble imposición firmando entre la República de Colombia y la República de Chile

View/ Open
Date
2014-09-24Author
Posada, John Marlon
Diaz Betancourt, Lucero
Argote Castellanos, Johanna Katherinne
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente es el informe investigativo sobre el GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS
FINANCIEROS –GMF– EN EL CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN FIRMADO ENTRE
LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA REPUBLICA DE CHILE, desarrollado en la
Universidad Piloto de Colombia para obtener el título de Especialista en Gerencia
Tributaria.
El objetivo principal es determinar los aspectos que se deben estudiar de las
normas que regulan el convenio de doble imposición firmado entre la República de
Chile y la Republica de Colombia, con el fin de poder determinar si es procedente o
no el cobro del GMF a la Naviera CCNI de vapores SA de nacionalidad Chilena, y si
este se puede sustentar que estaría cubierto dentro de este convenio dada su
afectación patrimonial, de tal manera que se logra establecer que la devolución del
GMF es procedente por encontrarse dentro de la regulación del Parágrafo 1ro del
Artículo 879 del Estatuto Tributario (“E.T.”) que menciona que el gravamen a los
movimientos financieros (“GMF”) generado por el giro de recursos exentos de
impuestos de conformidad con tratados, acuerdos y convenios internacionales
suscritos por el país será objeto de devolución en los términos en que indica el
reglamento, según el mencionado parágrafo, para que la devolución tenga lugar,
los recursos girados deben estar exentos de impuestos de conformidad con algún
tratado, acuerdo o convenio internacional.
El trabajo se justificó porque la economía Colombiana debe apuntar a la
globalización mundial que marca los mercados en la actualidad, para lo cual se
debe considerar que las empresas Colombianas puedan tener participación en
mercados internacionales exportando sus productos o importando materiales para
desarrollar en el país nuevos bienes. Colombia cuenta con una ubicación
geográfica privilegiada al tener los océanos Atlántico y Pacifico, que permiten la
importación y exportación de innumerables productos hacia y desde diferentes
partes del mundo; beneficio que siendo explotado de forma adecuada, permitiría el
crecimiento y desarrollo de la economía Colombiana. Por ello es importante
incentivar las empresas internacionales para que realicen inversión en nuestro
país; y ya que los convenios de doble imposición permiten a las empresas navieras
6
tributar en un solo estado, en la generación de inversión es necesario conocer las
alternativas que le permitan minimizar la carga tributaria, o al menos, diferir en el
tiempo el pago del impuesto.