- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Colombia y México : oportunidades para las pymes colombianas de entrar al mercado mexicano

View/ Open
Date
2016-07-12Author
Sánchez Moreno, Mitzy Yineth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Salinas González, Judith / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Colombia es un país que está en pro del crecimiento de sus industrias y de la
oportunidad de explorar diferentes mercados externos que permitan el fortalecimiento
de sus empresas, es por esto que en estos últimos años las pequeñas y grandes
compañías han comenzado a expandirse por todo el territorio nacional, proporcionando
mayor conocimiento y empleo. El gobierno colombiano al ver este gran acontecimiento
decidió crear proexport que ahora es ProColombia, una entidad encargada de atraer
inversión, promocionar las exportaciones y de impulsar la marca país a través de
alianzas entre diferentes países y el mismo intercambio de productos y servicios entre
si, dinamizando sus industrias y proporcionando mayores beneficios entre las
economías de cada región. Se creó un programa en esa entidad llamado MYPYME
concentrado directamente a las pequeñas y medianas empresas, en donde se dará una
serie de acompañamientos y de servicios gratuitos para que se capaciten y puedan lograr
exportaciones con valor agregado a diferentes países, entre estos está México, un país
que tiene muy buenas relaciones con Colombia y que está dispuesto a atraer industria
colombiana por medio de ProMéxico para que haga parte de los encadenamientos
productivos y las cadenas de valor en las grandes industrias que se generan en Puebla y
otras ciudades industriales.
ProMéxico como entidad gubernamental quiere que sus industrias tengan apoyo
por parte de las pymes para complementar sus procesos productivos y de la misma
forma invertir en estas pequeñas y medianas empresas para que crezcan y fortalezcan
sus lazos con este país, de igual manera Colombia por medio del programa en donde
capacita a la pymes para que exporten, generan un dinamismo en la economía, teniendo en cuenta que factores como el empleo, el fortalecimiento de la industria y de
exportaciones no tradicionales fortalece y atrae inversionistas extranjeros
promocionando el país y la calidad de mano de obra que tiene nuestro país.
Collections
- Negocios Internacionales [355]