- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística
- View Item
Aplicación del modelo referencial en logística (aplicado a empresas de Buenos Aires, Argentina “Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima) y Molinos Río de la Plata S.A. (Molinos)” y empresas de Bogotá Colombia “Servientrega S.A. (Servientrega) y Open Market Ltda. (Open Market)”)

View/ Open
Date
2013-01-11Author
Bernal Barbosa, Claudia Esperanza
Calderón Robledo, Felipe
Chois Antequera, José Gabriel
Fajardo Vivas, Rigoberto
Arroyo Aranda, Lorena
Huertas Romero, Diana Marlen
Pérez Arrieta, Diana Paola
Quevedo Moreno, Javier Guillermo
Rodríguez Garzón, Liliana Marcela
Sánchez Moreno, Lizzmary
Santamaría Sánchez, Ricardo Andrés
Sierra Acuña, Carlos Andrés
Vallejo Vélez, Sandra Johanna
Vargas Echeverry, Sindy Yuley
Metadata
Show full item recordAbstract
La evolución de la logística y de la integración de las redes de valor en un mundo globalizadoha superado las expectativas de los más versados en el tema.Es por ello que el gremio empresarial y académico ha generado modelos que permiten conocer, actualizar y analizar el desempeño y la evolución de las organizaciones frente a estas tendencias.
Para complementar los conceptos vistos a lo largo de toda la especialización, laCohorte14 de la Especialización en Gerencia Logística en Redes de Negocio,viajó a la ciudad de Buenos Aires con el fin de realizar una Jornada de Actualización en Logística y Supply Chain en la Universidad Católica de Argentina.
Como parte de este ejercicio académico se visitaron los Centros de Distribución de las empresas LA ANONIMA y MOLINOS en Buenos Aires, SERVIENTREGA y OPEN MARKET en Bogotá, con el objetivo de caracterizar su logística aplicando el Modelo Referencial en Logística.
La metodología empleada fuela calificación de los instrumentos del Modelo Referencial desarrollado por el CIATI-JFK, basado en las presentaciones, en un recorrido guiado de una duración aproximada de dos horas con los funcionarios responsables del área, sumado al criterio y percepción de los estudiantes.
Posteriormente, se tabularon los resultados para identificar el nivel de aplicación de las mejores prácticas en logística, permitiendo hacer un análisis de las brechas frente al Modelo Referencial en Logística.
La estructura del trabajo inicia con un marco teórico enfocado en las mejores prácticas en logística, seguido del análisis de cada uno de los instrumentos del modelo referencial, finalizando con las conclusiones y recomendaciones sugeridas.
Al finalizar este trabajo, la Universidad Piloto de Colombia contará con un documento referencial en contexto de Supply Chain Management que constituya un punto de partida para estudios posteriores y mejoramiento de diferentes compañías.