- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística
- View Item
¿Cómo pueden el "Caso Plaza" y el taller internacional sobre plataformas logísticas realizado en el ZLC, ser referentes para mejorar la política nacional logística, en lo que hace plataformas logísticas?

View/ Open
Date
2017-09-19Author
Salcedo Amarillo, Jeisson Sneider
Díaz Melo, Marisol
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento pretende incentivar el desarrollo y creación de Plataformas Logísticas en
Colombia para el incremento de la competitividad y productividad logística del País. Para la
construcción de este documento se toma como referente el caso de éxito en innovación logística
nombrado como: Plaza Zaragoza S.A. Plaza, se caracteriza por ser la principal plataforma
logística en Europa y la preferida por marcas líderes en Europa para la instalación de sus naves
logísticas o centros de distribución y para el desarrollo de su red de distribución. Dichas
compañías se caracterizan por que realizan actividades relacionadas con la logística y
manufactura liviana, ensamblado, envasado y embalaje, control de calidad, adaptación a las
necesidades locales (“localizing”), adaptaciones a pedido (“customizing”) etc. Cabe resaltar que
también la creación de esta plataforma logística ha impactado positivamente el crecimiento
económico y desarrollo infraestructural de la región aragonesa en donde se ubica la Plataforma.
A lo largo de este documento encontraremos las principales características de esta plataforma
logística, que la postulan como el mayor parque logístico de Europa y nos servirá como guía para
determinar si los objetivos actuales de la política nacional de logística en Colombia están bien
encaminados para el desarrollo del sistema logístico nacional.