- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gestión de Redes de Valor y Logística
- View Item
Proceso de Administración de retorno de productos farmacéuticos: un impacto social y ambiental

View/ Open
Date
2017-10-13Author
Cadena Rodríguez, Luisa Fernanda
Riaño Maldonado, Hector Javier
Martínez León, Aristides
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Hoyos, Benjamín / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Cuando se quiere hacer una descripción a lo que Logística se refiere, muchas personas
piensan en la administración del flujo de elementos desde un punto de origen, bien sea materias
primas, productos en proceso o terminados; hasta su llegada al consumidor final. Sin embargo,
como se puede observar, en ese contexto no se menciona lo que ocurre con dichos elementos
posteriormente, con lo cual, se ha denotado un término adicional, definido como Logística
Inversa o de Retorno, la cual básicamente pretende optimizar el flujo de productos terminados
desde el consumidor o cliente hasta alguno de los nodos de la red, o en ultimas su disposición
final; todo esto siempre y cuando sea necesario dicho movimiento. Últimamente tanto las
empresas como la academia han querido ahondar en este tema debido al impacto que en las
finanzas puede generar un proceso de retorno adecuado o inadecuado. Así mismo, la logística
inversa tiene una interrelación con otras áreas funcionales, como lo son marketing, producción,
compras, servicio al cliente, entre otras.
Es común que se presenten problemas y retos importantes a la hora de realizar operaciones
contenidas dentro de la logística inversa, involucrando recursos y tiempo que tal vez no habían
sido considerados dentro de la planeación normal, incurriendo en costos adicionales que hacen
perder competitividad a las organizaciones, y más específicamente, en las que están directamente
involucradas con productos farmacéuticos o medicamentos.
Por ello, en este escrito se aborda el tema desde una óptica ilustrativa y argumentativa,
queriendo mostrar su importancia desde varios aspectos como lo son el operativo, económico y
ambiental de uno de los sectores más importantes en Colombia, la industria farmacéutica.