Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
    • View Item

    Diseño de la red de valor para el sistema integrado de transporte en el municipio de Soacha - Cundinamarca para abastecimientos estratégicos

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (3.870Mb)
    Date
    2017-10-20
    Author
    Ontibon Rojas, Ivan Alexis
    Ontibon Rojas, Andy Alexander
    Olarte Amariles, Jimy Alexander
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Castrillón Dusan, Robert Miguel / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Soacha, municipio ubicado en la zona sur occidental de Bogotá, con gran crecimiento poblacional debido a la llegada de numerosas agrupaciones de vivienda. El arribo de grandes volúmenes de personas y familias en la última década ha generado que el municipio se expanda hasta generar conurbación con Bogotá, este fenómeno hace que las dos ciudades compartan más que tan solo zonas limítrofes; sistemas de transporte masivo y diversos puntos atractores que generan un mayor número de desplazamientos aumentando los viajes típicos de la población. El diseño de la Red de Valor para el municipio de Soacha permitirá satisfacer los requerimientos operativos y técnicos en el Upstream y Downstream permitiendo contar con un sistema de transporte eficiente que beneficie los usuarios y optimice las operaciones de abastecimiento estableciendo relacionamiento entre clientes y proveedores por medio de Redes de Valor. El diseño de la Red de Valor para el municipio de Soacha, está basado en cálculos realizados sobre las distancias a recorrer entre el origen y el destino de las rutas de transporte, lo que permitió obtener el consumo de insumos de los vehículos en los recorridos trazados. La información derivada fue la base para la determinación del producto estratégico (combustible), sobre el cual se estableció la configuración genérica según a las características identificadas previo análisis de las configuraciones propuestas por el autor John Gattorna (lean, Agile, Campaign, collaborative, fully flexible). Posteriormente, se plantean estrategias cuantitativas complementarias, que servirán como soporte para la contratación del proveedor del producto estratégico, ajustado a los requerimientos operativos, los cuales fueron obtenidos a través de la identificación de diversos riesgos (operativos, administrativos y otros), el resultado fue la realización de un modelo base de Acuerdo de Producto y Servicio (PSA). Adicional a lo anterior, se generó la matriz de elección de proveedores mediante el Proceso de Análisis Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP), el cual mediante la selección de factores medibles da parámetros comparativos que permite analizar las fortalezas de los futuros proveedores de productos para el desarrollo de la Red de Valor de la operación del SITP del Municipio de Soacha.
     
    Soacha, a municipality located in the southwestern part of Bogota, with great population growth due to the arrival of large and numerous housing groups. The arrival of large volumes of people and families in the last one has generated that the municipality expands to generate conurbation with Bogota, this phenomenon makes that the two cities share more than just bordering zones; Massive transport systems and diverse attractive points generate a greater number of displacements increasing the typical trips of the population. The design of the Value Network for the municipality of Soacha will allow to meet the operational and technical requirements in Upstream and Downstream allowing an efficient transportation system to benefit users and optimize sourcing operations by establishing relationships between customers and suppliers through Of Value Networks. The design of the Value Network for the municipality of Soacha is based on calculations made on the distances to be traveled between the origin and the destination of the transport routes, which allowed obtaining the consumption of inputs of the vehicles in the traced routes . The derived information was the basis for the determination of the strategic product (fuel), on which the generic configuration was established according to the characteristics identified before analyzing the configurations proposed by John Gattorna (lean, Agile, Campaign, collaborative, fully flexible). Subsequently, complementary quantitative strategies are proposed, which will serve as support for the contracting of the strategic product supplier, adjusted to the operational requirements, which were obtained through the identification of various risks (operational, administrative and others), the result was The implementation of a base model of Product and Service Agreement (PSA). In addition to this, the supplier choice matrix was generated through the Analytical Hierarchy Process (AHP), which, through the selection of measurable factors, gives comparative parameters that allow the analysis of the strengths of future suppliers of products to The development of the Value Network of the operation of the SITP of the Municipality of Soacha.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3369
    Collections
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística [37]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Evolución para la movilidad, el medio ambiente y la competitividad : una intervención integral para áreas estrategicas de Bogotá - Caso anillo de innovación 

      Granados Carrillo, Oscar Giovanni (2008)
      Se plantea un centro ínter modal de transporte para pasajeros, a la entrada de Bogota por el occidente, que tenga como función la entrada y salida de transporte público a todas las ciudades del país, y al mismo tiempo con ...
    • Estimacion de la longitud de los carriles de almacenamiento para las estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio a partir de un modelo analítico 

      Corredor Rondon, Edward; Dorado Hidalgo, Oscar; Naranjo Torres, Darío; Soto Romero, Jenny Paola (Universidad Piloto de ColombiaEspecialización en Gerencia de ProyectosFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2009-08-17)
      Con la elaboración de este proyecto se pretende desarrollar una alternativa de solución, buscando minimizar el impacto hacia la ciudadanía y mejorar sustancialmente la calidad del servicio de transporte masivo de pasajeros. En ...
    • Leyenda fluvial. 

      Pulido Murcia, David Camilo; Gil Barrios, Adriana (2002)
      La idea principal del proyecto esta relacionado con la reactivación del río Magdalena por medio de un transporte masivo que lo ayude a nivel económico y mejorar poco a poco la rivera del río incentivando la valorización ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes