Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Vivienda de vida: propuesta integral de vivienda alternativa digna, adecuada y sostenible, para el desarrollo de un nuevo modelo de gestión de v.i.p. en Bogotá con materiales no convencionales

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.533Mb)
    Date
    2014-07-21
    Author
    Torres Moreno, Isabella Fernanda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hasta ahora la gran mayoría de entidades públicas y privadas, locales, nacionales e internacionales –incluida la ONU-HÁBITAT- así como los urbanistas, arquitectos, gestores y demás planeadores de ciudad y de país, se han concentrado en cómo hacer nuestras ciudades más Sostenibles, para hacernos más resilientes ante el Cambio Climático (C.C); diseños bioclimáticos, acortar distancias de movilidad, transportes públicos eficientes, mezcla de usos, densificaciones y redensificaciones de centros, ciudades compactas, urbanismo sostenible, menor uso del vehículo, incentivar el uso de la bicicleta, cambio de combustible fósil por energía eléctrica limpia, uso de energía solar, eólica e hidráulica, recirculación de aguas, sistemas eficientes etc. son las estrategias indispensable para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y combatir así el actual C.C. Realidad o ficción como lo exponen unos y otros, el caso es que lo estamos sintiendo a diario: Fenómenos de deforestaciones de bosques y selvas, perdida de humedales, lagunas como la de Fúquene que se reducen drásticamente por efectos de autotroficación, subiendas que ya no se repiten, ríos que se secan, periodos largos de sequias, lluvias extremas, granizadas en nuestras costas, huracanes y vendavales en el valle, incendios, deslizamientos, inequidad, hambre, desplazamientos forzados, campos vacíos, monocultivos para la producción de combustibles, ganadería extensiva, explotaciones irresponsables de oro y petróleo, explotaciones en páramos, derrames de petróleo en las costas, lluvia acida, etc.; en general contaminación ambiental, –proteger el agua, el aire y el suelo, son algunos de los retos, desafíos y problemas que debemos resolver y para ello se habla de “Sostenibilidad”, esto es buscar el punto de equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3237
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [170]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes