- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Análisis técnico de buenas prácticas ambientales urbanas en el servicio público domiciliario de alcantarillado

View/ Open
Date
2015-07-28Author
Caraballo Sandoval, Lidia Johanna
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Martín, Bibian Ximena / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Las buenas prácticas ambientales son un conjunto de acciones o medidas que pretenden reducir el impacto ambiental de origen negativo, causado básicamente por los procesos productivos a través de cambios en la organización de los procesos y actividades 1, permitiendo de este modo mejorar su comportamiento ambiental, con base en la precaución, cultura ambiental y utilización de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. (RIGOLA, 1998).
En relación con lo anterior, actualmente son muchas las empresas o instituciones que han realizado la implementación de buenas prácticas ambientales, por medio de la ejecución de sencillas actividades que han conducido a un uso eficiente de los recursos naturales; reduciendo así el impacto negativo y ahorrando costos.
Para el desarrollo de este documento se consideró el servicio público domiciliario de alcantarillado como proceso a evaluar, debido a que hace parte del saneamiento básico, que consiste básicamente en la eliminación de las excretas y aguas residuales y de esta forma tener un ambiente limpio y sano; el acceso al saneamiento comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios, de tal forma que se encuentra directamente relacionado con la calidad de vida, salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.2
Este trabajo aborda el análisis técnico de las buenas prácticas ambientales urbanas utilizadas en el servicio público de alcantarillado; en primera instancia describe los procesos que contempla dicho servicio público para brindar su prestación a la comunidad, de igual forma identifica los subproductos y productos generados por dichos procesos durante la prestación del servicio que comprende las etapas de recolección municipal de los residuos líquidos, por medio de tuberías y conductos, hasta las actividades complementarias de transporte, tratamiento (primario y secundario, para el caso de esta propuesta) y disposición final de tales residuos.3
El presente trabajo contiene tres capítulos importantes, el primero el desarrollo del marco teórico, el segundo el desarrollo de cada objetivo específico planteado, y el último capítulo que corresponde a las conclusiones y recomendaciones del estudio.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente este estudio constituye una oportunidad de revisar e indagar la aplicación de buenas prácticas ambientales urbanas en un contexto importante del saneamiento básico, con miras a minimizar el impacto negativo, la protección del medio ambiente, y fomentar la sostenibilidad.