- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Formulación de una propuesta de articulación de espacios públicos y conectividad urbana en la localidad de suba-UPZ britalia en la ciudad de bogotá

View/ Open
Date
2015-08-12Author
Garzón Morera, Luis Carlos
Jauregui Ramírez, Silvia Cristina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En este documento se aborda desde la propuesta de articulación de estructuras
urbanas espaciales, una problemática de carencia y mal estado de los lugares públicos en la UPZ Britalia, donde se generan problemáticas de inseguridad, desapropiación, y degradación del paisaje, entre otras. Para la elaboración de la propuesta se analizaron e identificaron las características espaciales tangibles y no tangibles de los espacios que conforman la UPZ, utilizando fichas técnicas que sirven de medición para ambos casos y lograr así determinar las nuevas características de los espacios resultantes. Posteriormente se identifican algunos instrumentos de aprovechamiento y sostenibilidad de espacios públicos para garantizar la continuidad en el tiempo del buen
estado de los nuevos espacios generados.
Estos espacios integrados dentro de la estructura de la ciudad generan una mejora
continua de la calidad de vida de los habitantes de la zona así como de las personas que solo circulan por allí, creando esa percepción de conectividad espacial con la ciudad en general. This document is approached from the proposed joint spatial urban structures, an
issue of lack and poor state of public places in Upz Britalia where problems of insecurity generated expropriation and landscape degradation, among others.
For the preparation of the proposal were analyzed and identified the spatial tangible
and intangible characteristics of the spaces that make up the UPZ, using data sheets that serve as measurement for both cases and achieve determine the new features of the resulting spaces. Later some instruments of development and sustainability of public spaces are
identified to ensure continuity in time of good new spaces generated. These integrated within the structure of city spaces generate a continuous improvement of the quality of life for local residents as well as people who just pass through it, creating the perception of spatial connectivity with the city in general.