- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Estudio de impacto urbanístico estación de Transmilenio Museo Nacional en la ciudad de Bogotá
Abstract
Un estudio de impacto urbanístico se realiza porque se quiere evaluar la afectación de una estructura sobre la zona donde se plantea construirla o donde ya se encuentra construida, en el estudio que se realiza a continuación se planteara una metodología de estudio para evaluar los impactos de la Estación de Transmilenio Museo Nacional, de manera que se nos permita diagnosticar si esta construcción tuvo efectos positivos o negativos y cuales fueron, además si los que fueron positivos servirán como lineamientos aplicables a futuros proyectos. El inconveniente actual es que después de las implantaciones de las obras realizadas no se ha hecho un análisis de los impactos de estos frente a las dinámicas del territorio para saber si son positivos o negativos y de esta manera determinar si se pueden utilizar para realizar proyectos del mismo tipo como lo son las obras futuras para el sistema de transporte masivo metro. Uno de los posibles impactos de la construcción de la Estación de Transmilenio Museo Nacional y las múltiples remodelaciones de los sitios turísticos a su alrededor como el hotel nuevo de la cadena Ibis, la remodelación del museo y los desarrollos de vivienda y comercio nuevos, fue el aumento al valor del m2 en el sector, que para el 2013 año de la inauguración de la estación en la zona centro sector de San Martín era de $2,738,001 desde ese momento el sector se valoriza cada año en 12% según publicación virtual de la revista metro cuadrado, no se ha evaluado si este impacto crea o no centrificación y plusvalías mayores.