Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Modelo para el aprovechamiento urbano sobre la superficie de los canales pluviales

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.478Mb)
    Date
    2014-05-06
    Author
    Ardila Assmus, Gabriel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    No todos los bogotanos gozan del mismo privilegio a la hora de salir al aire libre, los bogotanos cuentan con más o menos zonas verdes. En teoría cada localidad de la capital debería tener, como mínimo, 10 metros cuadrados de área verde por habitante, según la cobertura recomendada por la Organización de las naciones unidas (ONU). Por lo anterior, Bogotá tiene una preocupante cifra de déficit alcanzando solo el 26% de la meta Nacional en espacio público, de los 15 metros cuadrados requeridos en el estándar internacional, solo hay 4.5 metros por habitante en la capital, siendo uno de principales problemas significativos su distribución desequilibrada en el territorio capitalino ya que infortunadamente, por la política de ubicar el espacio público en los extremos de la urbe, esta distribución ha venido densificando las localidades y sus áreas productivas, las cuales han visto reducido su espacio público en contraste con la problemática de las localidades que gozan de un mejor espacio público como Teusaquillo, Santa Fe y Barrios Unidos (suma del área del parque metropolitano Simón Bolívar). Uno de los análisis realizados en el estudio hecho en Bogotá por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP determina que en la ciudad la proporción de desarrollos urbanos ilegales superan a los formales, lo que ha generado que crezca con espacio público insuficiente. Para poder atender esta problemática significativa de déficit de espacio público en una ciudad como Bogotá, se genera una concepción mundial de valorar los canales pluviales y cuerpos de agua como alternativas en la suma de metros cuadrados de área verde por habitante, optimizando el drenaje urbano existente y recuperarlos con un verdadero valor paisajístico, aprovechando el espacio público en este predio uniendo dos sectores específicos de la ciudad con alto déficit de zonas verdes. Conforme a lo anterior, una de las problemáticas más importantes que tiene la ciudad de Bogotá es la amortiguación de aguas lluvias en el espacio público, sobre todo en los periodos de precipitación, debido a que el rápido desarrollo urbano ha generado la impermeabilización de la ciudad teniéndose pocas coberturas vegetales que ayuden a interceptar el agua lluvia.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3193
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [170]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes