Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item

    Mejores prácticas de la seguridad con teléfonos android 4.2.2

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (141.3Kb)
    Date
    2013-10-30
    Author
    González Sánchez, Omar Leonardo
    Sejin Davidson, Mónica Andrea
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este articulo tiene como principal intención, ser una consulta fácil, sencilla y eficaz en los principales parámetros de protección en el manejo y uso de celulares inteligentes smartphone, enfocándose en establecer una propuesta explicativa en protección de esta clase de dispositivos de manera lógica o digital, basándose en una problemática social con cifras cada día más alarmantes en el aspecto de incidentes de seguridad como robo, perdida del dispositivo entre otros. Este planteamiento se vale de las ciencias que direccionan el desarrollo de este tipo de tecnologías, entre ellas las telecomunicaciones, sistemas, proponiendo procedimientos específicos para la mitigación de incidentes de seguridad, por actos de omisión o desconocimiento de seguridad en android. La percepción del usuario promedio en materia de seguridad informática, es tomada en su mayoría por simple o indiferencia en el tema, una muestra evidente son los usuarios que se preocupan por el tipo de APP y modelo del dispositivo, pero dejan en segundo plano la seguridad lógica en el momento de adquirirlo. Cuando se habla de seguridad en dispositivos móviles muchas veces se mantiene el foco de atención únicamente en portátiles y tablets, sin tener en cuenta los teléfonos inteligentes (Smartphone), que a diferencia de los teléfonos celulares convencionales, empleados para envío de mensajes de texto o realizar llamadas, son dispositivos con computadoras integradas que cuentan con un sistema operativo que nos facilita la administración de diferentes aplicaciones desde un solo punto de acceso, como el ingreso a páginas web, envío de correo electrónico, mensajería instantánea, configuración de calendario, entre otras características. Los Smartphone facilitan el acceso a la información en cualquier momento y lugar, convirtiéndose en parte de nuestras vidas, pero por su característica de portabilidad, pueden estar al alcance de manos inescrupulosas o, simplemente, quedar olvidados, por lo que se debe adoptar la seguridad en estos dispositivos de forma integral, anticipándonos a riesgos directamente proporcionales con su portabilidad, dado que los usuarios no cuentan con una cultura de seguridad. Aunque muchos de estos dispositivos son de carácter personal, en estos se encuentra información que puede ser valiosa para la empresa en la cual el usuario labora, por lo que la pérdida de ésta puede ser un problema, tanto para las organizaciones como para su propietario ya que no solo se encuentra información personal, sino que acaban por mezclarse datos privados y personales, y terminan tratando la información contenida en estos dispositivos de igual manera, creando la necesidad de prestar atención a este foco de tecnología. La manipulación de la información de tipo privada o personal en Smartphone, se dimensiona cuando su impacto alcanza pérdida anteriormente no contemplada por sus usuarios, acción que se podría aplicar para todo tipo de clientes, partiendo desde el ejecutivo de una compañía hasta el joven universitario; situaciones que se están volviendo cada vez más intensas, por lo que se hace de vital importancia, la proposición de soluciones que básicamente adopten los teléfonos inteligentes. Hay métodos y herramientas tangibles que permiten una mitigación de riesgos a nivel lógico operativo en teléfonos Android, atentando con la integridad y confidencialidad de la información privada y personal de esta clase de dispositivos, estas herramientas pueden ser propias o compradas en sitios oficiales.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3017
    Collections
    • Especialización en Seguridad Informática [726]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes