- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Informática forense un aliado en la estrategia de ciberseguridad implementada en Colombia
Abstract
Con los lineamientos de política para ciberseguridad diseñados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) en Colombia, la informática forense adquiere vital importancia y provee de herramientas técnicas, investigativas y jurídicas a los estamentos gubernamentales que tienen el compromiso de garantizar la seguridad de la información. Las relaciones comerciales, económicas y culturales de los países, y las relaciones sociales de sus habitantes, dependen y se facilitan gracias a las nuevas tecnologías e infraestructuras de la información y las comunicaciones. Estas nuevas tecnologías desarrollaron un nuevo ámbito de interrelacionarnos llamado el ciberespacio, un espacio globalizado que día a día crece en relevancia política, social, económica y estratégica, lo que hace necesario articular unos lineamientos de ciberseguridad y ciberdefensa que gestione los riesgos que amenazan su funcionamiento.
La estrategia de ciberseguridad colombiana demuestra que el estado está dispuesto a enfrentar un ataque informático coordinado no solo en aspectos técnicos si no también preparados con una legislación idónea, si bien el país cuenta las leyes necesarias para la dar cumplimiento a la defensa de sus intereses y el de sus ciudadanos en el ciberespacio requiere de herramientas que le permitan prevenir, detectar, corregir los incidentes informáticos que ocurran en las entidades estatales y privadas al interior del país. En este punto la informática forense juega un papel sobresaliente pues ayudará con el material probatorio requerido para juzgar a un ciberdelincuente y brindará la posibilidad de recoger información sobre los atacantes y sus técnicas.