Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item

    Propuesta proceso de calibración de la herramienta forense the sleuth kit y analisis de los resultados obtenidos

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.318Mb)
    Date
    2013-11-18
    Author
    Arenas Ramirez, Julio Enrique
    García Alarcón, Silverio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rodríguez César I. / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La calibración de un elemento o instrumento es importante porque permite conocer a los investigadores la diferencia entre lo que debería indicar el instrumento y lo que éste está indicando, hay quienes piensan que si se tiene un instrumento totalmente nuevo va a proporcionar información correcta, esto es una grave equivocación ya que si un instrumento nunca ha sido calibrado el investigador no podrá determinar si los datos son correctos o errados. Para que un instrumento arroje resultados correctos debe calibrarse periódicamente dependiendo de la intensidad de uso que se le dé. La herramienta The Sleuth Kit fue escogida por su carácter libre, por ser una herramienta conocida y utilizada durante el desarrollo de la especialización, para limitar el alcance y poder medir fácilmente los resultados se escogieron dos funciones de la herramienta con las que se pueden validar las particiones, los sectores en las que se encuentran ubicadas y el tipo de sistema de archivos correspondiente a cada una, estas funciones son fsstat y mmls. Para la realización de este trabajo se creó un patrón con el fin de determinar la calibración de las funciones anteriormente mencionada de TSK, para ello se cuenta con un disco extraíble USB esterilizado al que se le ha asignado dos particiones, una fat32 otra ntfs y se ha dejado un espacio no particionado. A cada una de las particiones se les ha agregado o insertado carpetas exactamente iguales con archivos tales como imágenes, videos, documentos en formatos pdf, Excel, Word y PowerPoint entre otros, algunos de estos archivos han sido eliminados y a otros se les ha dejado como ocultos. Una vez acondicionado el disco extraíble se ha generado una imagen como primer paso para dar inicio a la calibración de las funciones fsstat y mmls. Posteriormente se procede a verificar que el contenido concuerda con lo que se acaba de crear, para ello se utiliza la herramienta de análisis forense FTK, observando que la creación del patrón es conforme a las especificaciones y que una herramienta forense puede hallar lo que previamente se ha definido como patrón.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2997
    Collections
    • Especialización en Seguridad Informática [726]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes