- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Políticas de seguridad de la información para la Universidad la Gran Colombia

View/ Open
Date
2013-11-21Author
Martínez González, Ana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Sánchez, César Iván / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Todo el personal de la universidad La Gran Colombia, debe tener unas directrices, plasmadas en un manual de normas de seguridad, para proteger los activos físicos y de la información y evitar ataques internos y externos, que se presentan a diario en el desarrollo de sus labores, porque ésta es una Institución que maneja procesos administrativos y académicos, actividades que son vulnerables al mal manejo de la información y a la manipulación indebida. Se pueden presentar ataques a la información, a los sistemas de información y a la tecnología de la información. Además se deben proteger los activos de las múltiples amenazas de la naturaleza y las relacionadas con el orden público. En la universidad La Gran Colombia, existen puntos frágiles, se maneja gran volumen de información con diferente nivel de sensibilidad. Los agresores utilizan el computador como fin, poseen habilidades para el manejo de los sistemas informáticos y generalmente llegan a lugares estratégicos, donde pueden encontrar información confidencial. Estos ataques son descubiertos por casualidad, debido al desconocimiento de su forma de operar y a la ausencia de políticas de seguridad de la información en la realización de sus labores. La institución encuentra dificultad para proponer políticas de seguridad de la información que tengan continuidad, que aplique a sus necesidades y que pueda ser prenda de garantía en la protección de sus procesos. Además debe estar atenta en la detección de vulnerabilidades y minimizar el impacto que se pueda generar en la prestación del servicio. Los sistemas de información y los datos almacenados, se han convertido, en uno de los activos más valiosos de cualquier organización y todas desean tener herramientas para evitar ataques de agentes externos e internos. Además se deberá concientizar al personal de cada dependencia, de la responsabilidad y compromiso que deben tener con la Institución, que la seguridad debe ser un objetivo de todos, para obtener un mejor control y protección de los activos.