- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Guía de implementación y uso de certificados y firmas digitales para las Mipymes que permitan garantizar integridad, autenticidad y no repudio en los documentos electrónicos para el proyecto "Estrategia interinstitucional para el fortalecimiento empresarial, mediante el uso y apropiación de las TIC y la disminución de la brecha digital en el departamento de Casanare'" en desarrollo por parte la Cámara de Comercio de Casanare e Imagina Soluciones S.A.S.

View/ Open
Date
2015-04-07Author
Castillo Penagos, William Francisco
Correa Cortes, Hair Diyosset Fernando
Muñoz Silva, Jorge Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Varela Segura, Jenny Alejandra / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
La constante evolución de las nuevas tecnologías que ofrecen un universo de posibilidades para la realización de todo tipo transacciones electrónicas, las cuales se han incrementado y esa tendencia es cada vez más creciente, de aquí que el concepto e integración de firma digital son necesarios para garantizar la autenticidad, la integridad y el no repudio de dichas transacciones a través de medios de transmisión no seguros como internet, que a su vez, representa nuevos riesgos y constantes amenazas que hoy en día se logran tipificar como delitos informáticos que afectan derechos consagrados en la Constitución Colombiana, como lo es, la intimidad.
Los diferentes tipos de transacciones electrónicas brindan beneficios como reducción de tiempos,
costos de operación, eliminación de las distancias y hasta las fronteras geográficas, pero a su vez,
representan riesgos que deben ser tratados mediante herramientas ofrecidas actualmente por la
criptografía, como lo son los certificados y firmas digitales, que protegen y aseguran tanto los sitios
web que prestan cualquier tipo de transacción electrónica como los diferentes archivos de usuario en
formato electrónico que soportan las mismas, los que poseen valor probatorio y requieren que se
garantice su confidencialidad, integridad, autenticidad y no repudio.