- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Entendiendo el SGSI
Abstract
Este artículo es realizado como
entregable del Seminario de investigación aplicada
de la Universidad Piloto de Colombia, para el
programa de Especialización de Seguridad
Informática C26, es una breve recopilación de
conceptos básicos que se deben tener en cuenta para
ser aplicados en la creación de un SGSI a cualquier
escala, y se abordan los temas mínimo que se deben
tener en cuenta .a la hora de entrar a la formulación
de un SGSI, se da un breve resumen acerca del
marco de referencia COBIT, normas ISO 27000 y
estándar ITIL V3 disponibles actualmente en la
industria, los cuales permiten realizar una
implementación del SGSI dentro de las mejores
prácticas, recomendadas, y más utilizadas, además a
eso se realiza un comparativo entre las 3
metodologías para extraer los pros y contras de cada
una, abordando de una manera global los errores
comunes que se pueden llegar a presentar durante
este tipo de implementaciones. This article is made as deliverable
Applied Research Seminar from the Pilot University
of Colombia, for the program Computer Security
Specialization C26, is a brief compilation of basic
concepts to consider for application creation SGSI
at any scale, and the minimum issues to consider
when entering a to the formulation of an SGSI are
addressed, a brief summary of the framework
COBIT, ISO 27000 standard gives rules and ITIL
V3 currently available in the industry, which allow
an implementation of the SGSI within the best
practices recommended and most used, in addition
to that is done a comparison between the three
methods to extract the pros and cons of each,
addressing a globally common errors that might
present during such deployments.