Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Seguridad Informática
    • View Item

    Análisis de los mecanismos de control del Grooming en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (763.5Kb)
    Date
    2013-03-21
    Author
    Castro Suárez, Ayda Graciela
    Camargo Thomás, Jineth Mercedes
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Valencia Rodríguez, José Alfonso / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Grooming o pornografía infantil en internet es un problema que a medida que la tecnología ha avanzado también ha incrementado éste tipo de delito. El Grooming es una acción que daña al menor sicológicamente, puesto que es un tipo de presión o chantaje, es una actividad que va en contra de la voluntad de un menor de edad. Donde primero el delincuente se gana la confianza del menor, consiguiendo datos personales del menor, secretos y a partir de esto comienza el chantaje, donde el menor por evitar que sea difundida su información accede a participar en esta actividad. En Colombia, existen leyes contempladas en la Constitución política de 1991, la ley de infancia y adolescencia, la ley 1098 de 2006, la ley 679 de 2001, el decreto 1524 de 2002, la ley 1336 de 2009 y ley 599 de 2000, donde tocan temas de protección contra el abuso realizado a un menor de edad, estableciendo también estrategias y medidas de control. También en Colombia el Grooming es considerado un delito informático, conocido por las entidades de control, donde ellas han creado un canal de denuncia, entre ellos en convenio el Ministerio de la información y la comunicación, el ICBF, Red Papaz. El Ministerio de la información y la comunicación tiene como tal un programa llamado en Tic confío, como objetivo de brindar un buen uso de las TICS en los jóvenes; también puso en marcha un proyecto nacional llamado Internet sano para evitar la explotación sexual con menores de edad y hacer que se denuncien los casos en cuanto esta actividad. El objetivo es analizar los mecanismos de control del Grooming en Colombia.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2627
    Collections
    • Especialización en Seguridad Informática [726]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes