- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Comparación de los sistemas de gestión unificado y dispositivos de propósito específico que ayudan a prevenir las amenazas informáticas a que están expuestas las pymes

View/ Open
Date
2013-05-21Author
Salinas Salinas, Wilson Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Escobar Escobar, Alvaro / Director
Rodríguez, Alexander / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Debido a los avances tecnológicos, las redes de datos en las empresas Pymes están expuestas a numerosos riesgos. Las Pymes en muchos casos por desconocimiento y desinformación, no dimensionan, el alcance total de las estructuras actuales de comunicación complejas y con frecuencia, tienen poco o ningún control sobre ellos, porque las redes de datos cada vez requieren conexiones más complejas y diferentes clases de tecnologías. Es importante para las entidades, conocer por ejemplo, la disponibilidad de los servidores, la configuración de los dispositivos de red y las redes externas, etc., y así, determinar si se está expuesta a nuevas amenazas, con el fin de abordarlas en el momento que se presenten de la mejor forma.
Este estudio busca determinar cómo: " Los avances tecnológicos han llevado a determinar lo importante que es para la mediana y pequeña empresa que estas conozcan sobre los Sistemas de Gestión Unificado de Amenazas como una solución de seguridad en las redes actuales", el cual tiene como objetivo que cada empresa determine las vulnerabilidades a que están expuestas y por lo tanto tome las precauciones necesarias basados en la facilidad de gestión y la relación costo beneficio. La seguridad de los sistemas que están vinculados a las redes de las empresas puede verse comprometida por falta de diagnóstico y desconocimiento de las vulnerabilidades a las que están expuestas las redes de datos, en donde se ve afectada y/o involucrada, la continuidad del negocio debido a la perdida de información, el buen nombre y generar pérdidas de tiempo y dinero.
Todo esto ayuda a determinar las medidas apropiadas que se deben tomar para eliminar las vulnerabilidades antes de que éstas sean explotadas por terceros no autorizados.
Este estudio está dirigido a la pequeña y mediana empresa que planea conocer las vulnerabilidades a las que está expuesta la organización, determine cuales soluciones tecnológicas brindan mayores beneficios en el momento de adquirir una tecnología que logre contrarrestar las nuevas amenazas a que están expuestas la Pymes y que permitan facilidad de manejo e instalación y menor costo.