- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Modelo de negocio para una empresa de manufacturas en tercerización de servicios en la industria de la moda en la ciudad de Bogotá y sus alrededores

View/ Open
Date
2016-04-04Author
Casas Páez, Jenny Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ángel Matíz, Javier David / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente Trabajo de grado, pretende exponer el desarrollo de un nuevo modelo de negocio, dirigido a microempresarios de la industria de la moda, en la ciudad de Bogotá.
Muchos de los microempresarios en industria de la moda, no cuentan con la capacidad económica para adquirir todos los elementos (equipos, tecnología e instalaciones), ni con el conocimiento necesario para la producción y desarrollo de sus productos, por lo que buscan una solución óptima que ayude solventar estas deficiencias, con uno o varios terceros, estrategia que, en Colombia, viene teniendo una gran impacto, debido a que su uso, no sólo busca dar una solución económica o monetaria, sino que también toca otras variables que toman mayor porcentaje de importancia a la hora de realizar un producto, como ejemplo; RRHH, Diseño, Calidad, Tiempo, logística, etc.
De acuerdo a lo anterior, el Objetivo es desarrollar un nuevo modelo de negocio para una empresa de manufactura en la tercerización de servicios para microempresarios de la industria de la moda, en la ciudad de Bogotá, ayudándoles a solucionar problemas técnicos productivos en su cadena de valor.
Para desarrollar éste nuevo modelo de negocio, empleamos inicialmente una metodología de investigación cualitativa exploratoria y descriptiva, realizando entrevistas a profundidad, a microempresarios de la industria de la moda en la ciudad de Bogotá, después, enfocándonos en el cliente, basándonos en el modelo de Canvas, encontramos una propuesta de valor asertiva y finalmente, para culminar el proyecto, utilizamos estrategias como patrones de cola larga, cebo y anzuelo, mapa de la empatía y narración de una historia, que ayudarían a complementar de manera integral.
También, para el trabajo se tuvieron en cuenta fuentes secundarias, factores micro y macroeconómicos, internos y externos, demográficos, Psicográficos y de entorno, información que contribuyó a una visualización más real y cercana de la situación actual del sector, lo que contribuyó a la toma de decisiones a la hora de desarrollar el nuevo modelo de negocio para una empresa de manufactura en la tercerización de servicios para microempresarios de la industria de la moda, en la ciudad de Bogotá.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]