- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Modelo de negocio para el mercado de frutas en la ciudad de Bogotá, orientado hacia el aprovechamiento que brindan los productores de frutas en Cundinamarca

View/ Open
Date
2016-07-12Author
Guarín Agudelo, Leonel Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El país Colombia dispone de una gran variedad de recursos naturales, es el caso de la diversidad de frutas que yacen en el territorio. Así pues, Colombia ostenta una ventaja competitiva en materia de producción de frutas; esto ha sido identificado en el crecimiento de las exportaciones asociadas con frutas producidas en el país, información histórica depositada en el anuario estadístico del sector agropecuario del año 2012.
Según el “Estudio de caracterización de residuos sólidos”, que realizó la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) entre el 2010 y el 2012 para la ciudad de Bogotá, se identificó que el desperdicio de comida es excesivo, pues “más de la mitad de los alimentos diarios que las familias compran (alrededor del 58,8 por ciento), termina en la basura (cerca de 1.381 toneladas)”1.
De acuerdo a lo anterior, es imprescindible realizar un estudio de mercado acerca del consumo y demanda de frutas en la ciudad de Bogotá; de tal forma que los resultados de esta investigación proporcionen juicios apropiados para la elaboración de un modelo de negocio que establezca estrategias, mecanismos, lineamientos y recomendaciones para el aprovisionamiento y comercialización de frutas en Bogotá, lo cual beneficie a los productores de esta región.
La finalidad de esta tesis se basa en el desarrollo de un trabajo de tipo investigativo, enmarcado en las competencias de la Ingeniería de Mercados y alineado a las líneas de investigación. El modelo de negocio está orientado a enriquecer las líneas de investigación del Grupo Modelación, gestión y control de mercados promisorios del Programa de Ingeniería de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia. The country Colombia has many natural resources, it is the case of the variety of fruits that lie in the territory. Thus, Colombia has a competitive advantage in the production of fruits; this has been identified in export growth associated with fruits produced in the country, historical information stored in the statistical yearbook of agriculture from the year 2012.
According to the "Study of characterization of solid waste", which conducted the Special Administrative Unit Utilities (UAESP) between 2010 and 2012 for the city of Bogota, was identified that “food waste is excessive, since more than half everyday foods that families buy (about 58.8 percent), ends up in the trash (about 1,381 tons)”2.
According to this, it is essential to carry out a market survey on the consumption and demand for fruit in Bogota; so that the results of this research provide appropriate trials for developing a business model that established strategies, mechanisms, guidelines and recommendations for sourcing and marketing of fruit in Bogota, which benefits the producers in this region.
The purpose of this thesis is based on the development of such investigative work, framed in the powers of the Market Engineering and aligned to the research. The business model is focused on enriching the research of modeling Group, management and control of promising markets Engineering Program of the Pilot University of Colombia.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]