Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item

    Centro de acopio para residuos orgánicos e inorgánicos : solución a los desechos en las plazas de mercado Distritales en la ciudad de Bogotá D.C.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (6.887Mb)
    Date
    2017-01-24
    Author
    Aquite Hernández, Fabián Andrés
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
    Herrera Ramírez, Milton Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La situación actual en la ciudad de Bogotá D.C. referente al manejo de residuos orgánicos, inorgánicos, industriales y hospitalarios está en una delicada situación debido al mal manejo que se le ha dado a los mismos desde antes de crear el relleno sanitario “doña Juana” en noviembre 1 de 1988 el cual contaba con un prospecto de vida útil de 20 años (vencidos desde hace ocho años) junto al que se busca implementar hoy en día con el programa de “basuras cero” de la secretaria de hábitat de la alcaldía mayor de Bogotá D.C. Pero, ninguno ha dado un resultado óptimo frente al medio ambiente, tampoco la optimización de estos residuos, ni tampoco apropiándose de los principales generadores de residuos sólidos, como lo son: o Centros comerciales y de servicios. o Grandes productores (no peligrosos). o Terminales de transporte. o Plazas de mercado. o Residuos de barrido de calles y limpieza de áreas públicas. o Mantenimiento de separadores, parques y áreas verdes (poda de árboles y prados). o Cenizas y escorias (no peligrosas)1. En un porcentaje consolidado en el año 2010 sobre el comportamiento de residuos sólidos urbanos del año 2006 al 2009 realizado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá D.C. (UAESP) se encontró que el 83,8% provienen de la recolección domiciliaria, el 11,9% de grandes generadores, un 2,4% de plazas de mercado, el 1,6% del corte de césped y el 0,4% de la poda de árboles. Como el objetivo del siguiente trabajo es conseguir la reducción de estos residuos nos enfocaremos por el tercer generador, las plazas de mercado. De estas se encuentra un total de 39 plazas de mercado distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad de las cuales 20 son de carácter privado y 19 son de tipo distrital manejadas por el Instituto Para la Economía Social – IPES, el mal uso que se le está dando a los desechos en estos centros de acopio nos da un promedio 6.2582 toneladas anuales, es decir 569 toneladas mensuales o 19 toneladas por día, el alto costo que pagan por la recolección de los desechos que se aproxima a cinco millones mensuales en promedio por cada plaza, el impacto ambiental producido por los rellenos sanitarios junto los lixiviados y los gases tóxicos emitidos por este proceso de compostaje improvisado desde hace 28 años, empleo informal ya que en Bogotá existen entre 7.000 y 10.000 personas dedicadas al reciclaje; genera la necesidad de crear un manejo adecuado de basuras mediante procesos naturales y de reciclaje, disminuyendo gases tóxicos para los seres vivos, reducción de desechos para el relleno sanitario “doña Juana”, optimización de abonos en humus a un menor precio pues este oscila en un precio al público de $2.000 el kilo y la tonelada en $320.000, generando empleo formal con prestaciones vigentes de ley y condiciones respetables, sanas y aptas para desempeñarse.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1343
    Collections
    • Ingeniería de Mercados [173]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes