- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Estudio de mercados y modelo de simulación del fruto de la palma de cera bajo dinámica de sistemas

View/ Open
Date
2011-10-04Author
Huege Viasus, Jenny Samantha
Fraile Ospina, Heidy Johanna
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pacheco García, Robinson / Director
Forero Almanza, Celina Teresa / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
Por medio de la simulación del fruto de la palma de cera bajo dinámica de sistemas se busca tener una mayor conocimiento sobre cada variable que afecta el sistema; realizando un análisis de cada proceso. Lo anterior se realiza con el fin de conocer la rentabilidad del aceite de palma crudo y lograr realizar previsiones que nos ayuden a solucionar problemas no solo en el sistema si no en un futuro al cultivo real.
El simulador permite demostrar que el aceite de palma crudo sigue creciendo tanto la producción como la demanda no solo en el mercado tradicional si no que esta incursionado en la fabricación de biodiesel, se comprueba por medio del modelo que es una industria con un futuro promisorio.
La producción de aceite de palma crudo se destinaba la mayor parte para la industria de alimentos pero a partir del 2008 incursiono en el mercado de biodiesel el cual es un combustible renovable, este mercado prácticamente nuevo continuara dándole impulso al crecimiento del sector.
A propósito del crecimiento que ha logrado la palma de cera, Sergio Clavijo y Jaime Urrego dicen:
La palma se ha ido convirtiendo en la principal fuente de aceite vegetal del planeta en las últimas décadas. De hecho, es ya un commodity de bajo costo, con múltiples usos y con un rendimiento por hectárea mejor que el ofrecido por otros aceites vegetales, tales como el maíz o la soya. La palma hoy logra producir 10 veces más aceite de palma que otros vegetales, el cual se destina en un 50% a elaborar bienes de consumo.
Por todas estas razones, la demanda de aceite de palma a nivel mundial viene creciendo en promedio 7.5% anual (2005-2009), especialmente para propósitos de elaboración de alimentos, cosmetología y biocombustibles.21
A partir del 2008 el aceite de palma incursiono en el mercado de biodiesel el cual es un combustible renovable, este mercado prácticamente nuevo continuara dándole impulso al crecimiento del sector.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]