Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Zoe, videojuego enfocado a enseñar los autocuidados a niños y niñas con patología de cancer

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.151Mb)
    Date
    2014-07-15
    Author
    Jaimes Pérez, Carlos Fernando
    Otálora Cáceres, Cristian Camilo
    Segura Pinchao, Luis Enrique
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pérez Morales, Fredy / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cáncer es una enfermedad de tipo celular que consiste en el crecimiento o reproducción degenerada de un grupo de células sectorizado en alguno de los órganos humanos, las cuales se reproducen de forma exponencial a manera de malformaciones produciendo un mal funcionamiento en órganos vitales los cuales de no ser corregidos conllevan a la muerte del paciente. Esta enfermedad ataca la población independiente de la edad, sexo, región, debido a que una gran parte de la población diagnosticada desconoce de la patología, para corregir esto y apoyar el tratamiento Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Oncológicas han habilitado dentro de su estructura de servicios oficinas de educación médica acerca de la patología, sin embargo se evidencia falencia en la educación en las recomendaciones clínicas a la población infantil. Para resolver el problema se implementa como solución el desarrollo de un videojuego como aplicaciones educativas de carácter lúdico, el cual recrea cada una de las actividades diarias del paciente, brindándole la oportunidad de identificar las conductas acertadas según las recomendaciones clínicas. De esta forma el paciente o persona que interactúa con la aplicación idéntica los factores de riesgo y desarrolla comportamientos benéficos para su tratamiento.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1158
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [246]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes