- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Aplicación móvil para el registro y control de la información para el seguimiento detallado de pacientes diabéticos

View/ Open
Date
2021-11-13Author
Rodriguez Corredor, Juan Pablo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Navarro, Juan Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto tiene como objetivo diseñar un aplicativo móvil para el registro y
control de datos de pacientes diabéticos, que permita a los pacientes llevar un
control ordenado de cada uno de los datos que debe tener en cuenta al momento
de tratar su enfermedad, con ello tener un mejor estilo de vida y mejor estado de
salud.
Al momento del diagnóstico a pacientes con diabetes son muchos los aspectos para
tener en cuenta el cuidado de su peso, alimentación, actividad física, niveles de
azúcar en la sangre, control en el consumo de medicamentos y todo esto por lo
invasiva que puede ser la enfermedad ya que ataca varios órganos del cuerpo
como: ojos, piel, riñones, problemas cardiovasculares. Todo ello junto puede
ocasionar que las personas se atemoricen y llegue a pensar que esto le impedirá
tener un estilo de vida normal. En general, la diabetes es una enfermedad que
requiere de bastante atención pero que los cuidados oportunos pueden hacer que
la persona tenga una vida saludable y con el control de cada uno de los datos que
le permitirá al usuario tener manejo de su enfermedad.
Dada esa premisa, se analizan los aspectos técnicos desde la ingeniería de
sistemas, que permiten diseñar una aplicación con un alcance determinado para el
registro y control de los datos para tener en cuenta por un paciente diabético en el
tratamiento de su enfermedad. Para realizar una correcta introducción a los temas
de interés del presente proyecto se abordan los conceptos principales con los que
se puede comprender de mejor manera el objeto del caso de estudio. De igual
manera se definen las soluciones implementadas en la actualidad a nivel global y
local en cuanto al uso de la tecnología orientada a la salud.
Para cumplir con el objetivo ya trazado se comprende el marco teórico que enmarca
el desarrollo del proyecto seguido de la realización de análisis de la enfermedad,
levantamiento de requerimientos funcionales y no funcionales, aspectos técnicos
que permiten realizar una correcta identificación de los puntos para tener en cuenta
a lo largo del proyecto con el fin de lograr el mejor resultado.
Posterior al análisis de los requerimientos del proyecto e identificación de los
aspectos claves se realiza el diseño de la arquitectura, interfaz y modelo de datos
donde se definen los servicios y funciones con los cuales debe contar para que su
integración se ejecute de manera correcta, Adicionalmente, se presenta en detalle
el porqué de cada uno de los elementos considerados en el diseño de acuerdo con
el análisis realizado al inicio del proyecto.
Paso siguiente se realizó el modelo de datos del aplicativo definiendo las relaciones
entre las entidades y los atributos Ha tener en cuenta que suplan el correcto acceso
a la información de los usuarios registrados. De igual manera, se crearon los mockups del aplicativo atendiendo los casos de uso identificados en el principio del
diseño y de esta manera iniciar la fase de desarrollo.
En la fase de desarrollo se tuvieron se definen diferentes plataformas de desarrollo
que permitan la compilación del código con el fin de cumplir con los requerimientos
y diseños estipulados anteriormente, seleccionada la plataforma se inició la creación
del proyecto basados en los diferentes módulos y servicios con los cuales iba a
contar la aplicación. Por último, a través del set de pruebas diseñado se dio
validación al software a través de los casos de prueba que se ejecutaron,
evidenciando el resultado de la validación como exitosos.
Esta investigación ha culminado con éxito en el logro de los objetivos propuestos y
se cuenta con un desarrollo a nivel de detalle cuyos resultados están listos para una
implementación.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [248]
The following license files are associated with this item: