- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Intervención ecoturística en el cañón limítrofe entre los municipios de Tocaima y Jerusalén Cundinamarca, caso de estudio vereda el Verdal.
Date
2021-11-13Author
Molina Ruiz, Johan Sebastian
Cortes Gonzales, Gabriela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragan Alturo, Ancizar
Cardozo Cruz, Daniel Andres
Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad turística forma parte de uno de los principales sectores económicos a nivel mundial, si bien, se han ido produciendo cambios significativos debido a que ha aparecido un nuevo turismo alternativo que respeta el medio ambiente y donde la demanda turística adquiere nuevas experiencias en contacto con la cultura, el medio natural y las comunidades locales del área geográfica. En las últimas décadas, han aparecido nuevos tipos de turismo enfocados a la sostenibilidad, donde existen aspectos relacionados con el disfrute, el descanso, la protección del medio ambiente y el conocimiento de la cultura local, a través de políticas que buscan modelos de desarrollo sostenible para las áreas geográficas, debido a que la sociedad está cada día más concienciada en temas relacionados con el impacto hacia la naturaleza, generalmente por motivos socioeconómicos, repercutiendo esto en la calidad de vida de los residentes locales y fomentando la reducción de la pobreza en áreas geográficas rurales. (Cañero, 2015).
El siguiente proyecto parte de la necesidad de generar e impulsar las actividades económicas en el municipio de Tocaima Cundinamarca, vereda El Verdal, circunscribiendo sobre la región un turismo ecológico ético y sostenible, cabe aclarar que en esta zona se practican diferentes deportes extremos y que al igual se permite el avistamiento de diversas aves migratorias, siendo este el principal potencial para promover el siguiente proyecto a partir de los diferentes datos y objetivos establecidos sin generar daño alguno al ambiente, determinando que si esta propuesta se lleva a cabo por parte del municipio permitiría a la población acabar en gran parte con las necesidades de sus habitantes, como el desarraigo y falta de equipamientos en la zona, fomentando nuevas oportunidades económicas como nuevos empleos y consigo la creación de empresas turísticas para la economía local, impulsando consigo las artesanías y culturas de sus habitantes; de igual manera se protegerá el patrimonio natural y cultural en conservación a la comunidad y por ultimo mejorar la calidad de vida de todos los interesados, como lo son las vías de acceso y creación de lugares de atracción.
Partiendo de lo anterior, para el desarrollo del siguiente proyecto se llevó a cabo una encuesta como parte de las técnicas de recolección de información, permitiendo formular con precisión los objetivos a conseguir, en ella se establecieron datos y opiniones necesarias de los habitantes, junto con el juicio de expertos para establecer según su experiencia en el área de influencia una caracterización he investigación de la propuesta de implementación ecoturística según las necesidades del sector rural el verdal. Seguido a esto se llevó a un análisis de los resultados obtenidos, siendo la alternativa más óptima la creación de un centro de recepción turística vereda, la cual en globa diversos potenciales geográficos, ambientales, sociales y culturales. Ratificando la ubicación estratégica de este importante corredor natural.
Adicionalmente este proyecto lleva un transcurso de investigación de cuatro años y medio en donde se ha trabajando inmerso en las veredas del municipio de Tocaima, expuesto en dos encuentros internacionales de ingeniería de ACOFI “Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería” siendo altamente calificado, sin contar las múltiples sustentaciones realizadas a partir de este macro proyecto del semillero SENTRAM, el cual abre nuevos caminos a la investigación de iniciativas en esta región. Este proyecto fue realizado por Sebastian Molina participe de joven investigador y Gabriela Cortes.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: