Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Modelo de notificaciones para patrones de integración

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.122Mb)
    Date
    2012-12-13
    Author
    Romero González, Luis Daniel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pedraza García, Gilberto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hoy en dia el mundo en el que se mueven los ingenieros de sistemas actuales, es un lugar muy competitivo donde dia a dia se exiguen soluciones mas completas, competitivas y con un menor tiempo de desarrollo. Para que los ingenieros del presente puedan cumplir con estos retos que ofrece el mundo se necesitan ciertas competencias, que le permitan al ingeniero planear y desarrollar un proyecto en muy corto tiempo, sin llegar a sacrificar la calidad ni la excelencia de la solución entregada. Una de las opciones que se tienen hoy en dia es no abordar los proyectos desde cero, esta opción que se contempla es la de la reutilización, producción e integración de herramientas; la idea principal es tomar las ventajas y desventajas de algo ya desarrollado, que la empresa o cliente ya lo este utilizando y sobre eso plantear un nuevo proyecto que supla las desventajas de lo que ya esta implementado además de también cumplir con los nuevos requerimientos del cliente. El desarrollo de modelos de mensajería, patrones de integración, arquitectura SOA (Service Oriented Architecture); se convierten entonces en herramientas y/o metodologías de una gran ayuda para el ingeniero de sistemas; son tan necesarias como el manejo de un lenguaje de programación, son las ayudas que se necesitan para entregar un software de calidad el cual satisfaga las necesidades actuales del cliente y que de alguna manera este listo para suplir los requerimientos solicitados a futuro. A continuación se muestran los pasos dados en la elaboración de una solución informática, para un problema especifico de la compañía Cm-Concretos. El objetivo principal es atacar dos puntos; primero la arquitectura de negocio y segundo la arquitectura tecnológica. El proyecto hace una propuesta metodológica para que desde un problema de negocio, se lleguen a expresar alternativas de arquitectura de software a nivel tecnológico. A nivel de negocio se atacan puntos como el mapa de procesos, la creación de la matriz dofa, le recolección de información para la realización de un modelo Canvas funcional y para acercarse a la parte informática el diseño de dos procesos en BPM (Bussines Process Management). A nivel informático se atacan puntos como patrones de mensajería, Arquitectura SOA y Web Services.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1086
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [246]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes