Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Financiera
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Financiera
    • View Item

    El mercado de capitales y el sector público en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.716Mb)
    Date
    2007
    Author
    Castaño Castañeda, Marcela
    Meza Carrillo, María Claudia
    Molano Ríos, Lilly Francy
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Moreno Herrera, Fernando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sistema financiero se materializa por un conjunto de entidades financieras que de manera organizada toman u obtienen recursos económicos, que poseen personas naturales o jurídicas y estas a su ves los transfieren al sector de la producción, ya sea de nuestro país o del exterior. La actividad realizada por las instituciones financieras se define como “la función propia de los agentes económicos que se dedican a la captación y colocación masiva de dinero” cumpliendo con la función de intermediación financiera entre quienes tienen exceso de liquidez y quienes requieren de liquidez. “Este conjunto de entidades especializadas, oferentes, demandantes e instrumentos que intervienen en el proceso de transferencia de recursos financieros se denomina Sistema Financiero.”, en el sistema económico participan numerosas instituciones o entidades que realizan diversas operaciones, se definen diferentes mercados que se especializan la operaciones y facilitan el intercambio de bienes utilizando una amplia gama de medios o instrumentos para el cumplimiento de sus objetivos; uno de los efectos de la globalización económica es el llamado MERCADO DE CAPITALES, que es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución de recursos de capital(aquellos de mediano y largo plazo destinados a financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del mercado monetario), en el tiempo y en el espacio, los riesgos, el control y la información asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión, es decir, el MERCADO DE CAPITALES, no es mas que una herramienta que busca el desarrollo de la sociedad a través de la transición del ahorro a la inversión, entre los países del mundo; debido a que la mayoría de las empresas a lo largo del tiempo han venido buscando su financiamiento en prestamos extranjeros, para lo cual han recurrido a los bonos, acciones, papeles comerciales y cualquier otro tipo de capital de riesgo; movilizando sus recursos a mediano y largo plazo. Todas las entidades tanto privadas como públicas se encuentran en busca de la obtención de recursos de una manera rápida y aun costo mínimo, un ejemplo de ello es la distribución del gasto nacional en las regiones, que en gran medida refleja el poder relativo que estas han tenido sobre las decisiones del gasto público nacional. En la década del noventa se inició bajo un ambiente de crisis política e institucional que condujo a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente y a la expedición de una nueva Constitución Política en 1991, de acuerdo con los constituyentes, la nueva Carta Política permitiría recuperar la credibilidad en las instituciones, daría mayores mecanismos de participación directa al pueblo en la toma de decisiones y en general, haría más eficiente la administración pública, por lo que surge la descentralización fiscal en donde la nueva constitución política, y posteriormente sus normas reglamentarias, hacen que aumente el volumen de transferencias del gobierno central hacia los departamentos y municipios y redefinieron las funciones de los distintos niveles de gobierno, con el firme propósito de generar un sentido de responsabilidad y compromiso con el manejo de los recursos por parte de las entidades territoriales.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10347
    Collections
    • Ingeniería Financiera [176]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes