- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
- View Item
Estrategia de recuperación de la información para la continuidad de la operación logística y enfoque para su implementación

View/ Open
Date
2015Author
Duran Fernández, Wilson Joaquin
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sahid Castaño, Feres Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo investigativo tiene como base fundamental, la planeación y enfoque de una estrategia de recuperación de información en caso de que se presente un evento de interrupción, en una organización donde se utilice Enterprise Resource Planning (ERP)-término utilizado para denominar a las aplicaciones integradas de gestión empresarial de mayor nivel de complejidad-, afectando el soporte y la integración de las actividades: SCM (Supply Chain Management) y CRM (Customer Relationship Management). . El sistema integrado de gestión empresarial (ERP), hace parte de un conjunto de activos de información - software, hardware, comunicaciones, servicios, datos, personas, equipos auxiliares, instalaciones- que permiten integrar los flujos de información de los distintos departamentos de la empresa y facilitan el seguimiento de las actividades que constituyen la cadena de valor, una forma integrada y organizada permite entregar el servicio oportunamente a los usuarios finales de cualquier organización.
Debido a los riesgos propios que tiene cada organización y a la ocurrencia de eventos adversos; los activos de información son vulnerables, lo que puede conllevar consecuencias negativas y de impacto mayor, al impedir el desarrollo normal de la operación logística; ocasionando inclusive, el cierre definitivo de los procedimientos; o según el caso, la caída temporal del sistema de información, con los efectos críticos para la entrega del servicio logístico.
En este sentido, en el trabajo se encuentran las bases teóricas y legales que se consultaron para la planeación y enfoque de la estrategia, añádase, el método utilizado, la propuesta de estrategia como eje central del estudio y las conclusiones.
Por último, como producto del desarrollo del tema se presenta un enfoque a modo de alternativa de solución a la estrategia implementada, donde se mitigan los riesgos, se disminuye el impacto del evento de interrupción, se definen tiempos de respuesta; se consideran además, herramientas tecnológicas, pruebas y entrenamiento del personal