- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Evaluación del confort ambiente-urbano del transeúnte como desafío para la sostenibilidad urbana: Caso de estudio zonas urbanas en Bogotá.
View/ Open
Date
2020-12-16Author
Moreno Bello, Andrés Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Valverde Farré, Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tiene como propósito enfatizar en la evaluación del confort ambiente-urbano del transeúnte en una zona específica de la ciudad de Bogotá, desde los conceptos de sostenibilidad, urbanismo y medio ambiente. La razón principal de esta investigación está dada a la necesidad de originar el uso de indicadores cuantitativos que permitan establecer el estado de un espacio público o zona urbana, con relación al usuario principal, el transeúnte.
Para esta investigación se necesitaron tres fases, la primera correspondiente a revisión documental y establecer indicadores simples, la segunda realizar medición en puntos establecidos en la calle 100 y la tercera consolidar y aplicar un indicador cuantitativo compuesto a partir de la metodología de Ward.
Permitiendo así concluir de manera cualitativa y cuantitativa el estado, en términos de confort ambiente-urbano de los espacios públicos que transitamos a diario y resaltando la importancia de involucrar a los gestores ambientales urbanos en el diseño y toma de decisiones de los espacios de la ciudad, con el fin de apuntar a la sostenibilidad urbana. to originate the use of quantitative indicators that allow establishing the state of a public space
or urban area, in relation to the main user, the passerby.
For this investigation, three phases were needed, the first corresponding to a documentary
review and establishing simple indicators, the second carrying out measurements at points
established on Calle 100 and the third consolidating and applying a compound quantitative
indicator.
Thus allowing to conclude in a qualitative and quantitative way the state, in terms of
environment-urban comfort of the public spaces that we travel daily and highlighting the
importance of involving urban environmental managers in the design and decision-making
of the spaces of the city , in order to aim at urban sustainability.
Collections
The following license files are associated with this item: