Show simple item record

dc.contributor.advisorJimenez Oliveros, Paolo Andres / Director
dc.contributor.authorMartínez Cortes, José Alejandro
dc.contributor.authorHernandez Bernal, Yeny Carolina
dc.date.accessioned2020-11-26T20:26:05Z
dc.date.available2020-11-26T20:26:05Z
dc.date.issued2020-11-23
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9460
dc.description.abstractLa fragmentación es consubstancial al proceso histórico de la forma que tienen las ciudades. De esta manera ciudades antiguas, medievales, modernas e incluso coloniales muestran fragmentos claramente definidos, es decir, la fragmentación es una cualidad de la ciudad desde su origen, por tanto, sus características se basan en la distribución social. La imagen de la ciudad como espacio de interrelación y exaltación de diferencias, actualmente se reconoce con base a dos ejes, por un a lado, aquella ligada a procesos de desigualdad social y barreras visible e invisibles, en otro sentido se puede apreciar la relación con las discontinuidades en la trama urbana. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objeto principal analizar el proceso de fragmentación del espacio urbano de la ciudad de Girardot a partir del estudio del barrio Bogotá y su área adyacente, debido al modo en que se ha proliferado la actividad comercial en un espacio físico reducido, lo que ha llevado a una transformación, por medio de diversas intervenciones, siendo la práctica del urbanismo, fragmentar las condiciones espacio-temporales sobre las cuales se constituye la espacialidad urbana de la vida cotidiana. Esta investigación es de tipo explicativa en la medida en que identifica la situación problema y se busca entender los condicionantes que la generan, en este sentido, para este caso propuesto se realizó un análisis que permitió describir la zona teniendo en cuenta variables cualitativas y cuantitativas. La investigación muestra que, las consecuencias de la fragmentación, se ven reflejadas en particular en las condiciones de exclusión social e intereses individuales, cambiando la cotidianeidad de los habitantes, siendo estos últimos, los que implementan diversas estrategias, para zurcir las espacialidades inconexas, interrumpidas y segregadas en las que ha sido descompuesta la ciudad, la cual fue delimitada teniendo en cuenta factores como el desarrollo comercial y la ubicación geográfica, permitiendo proponer posibles intervenciones urbanas destinadas a aminorar el impacto de dicha fragmentación.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial 2.5 Colombia*
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectFragmentaciónes
dc.subjectPlanificación urbanaes
dc.subjectdinámicas poblacionaleses
dc.subjectFragmentationes
dc.subjectUrban planificationes
dc.subjectpopulation dynamicses
dc.titleFragmentación Urbana de la Ciudad: Caso Estudio Barrio Bogotá, Girardot - Cundinamarcaes
dc.typeThesises
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial 2.5 Colombia