- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Del modelo de pérdidas incurridas al modelo de pérdidas esperadas para entidades no financieras

View/ Open
Date
2020-10-06Author
Rodríguez Leuro, Laura Valentina
Pineda Riveros, Laura Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Vargas, Derly Milena
Burbano Pedraza, Maria del Cielo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente monografía tiene como objetivo principal proporcionar una guía para la estimación del deterioro por pérdida esperada aplicable a las empresas que no pertenecen al sector financiero pero que manejan los llamados Instrumentos Financieros. Lo anterior basado en el estudio de la NIIF 9 Instrumentos Financieros que establece un nuevo modelo para cálculo del deterioro de los instrumentos financieros donde se pasa de la pérdida incurrida a la pérdida esperada; que consiste básicamente en reconocer el deterioro de la cartera de manera anticipada con el fin de evitar pérdidas futuras y mostrar la realidad económica de la entidad. La metodología desarrollada en la presente investigación se encuentra sustentada a través de la consulta bibliográfica de artículos científicos, trabajos de grado y libros, además de la lectura y análisis de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF), de diferentes modelos de valuación de riesgo crediticio utilizados por las empresas financieras de Colombia y las opiniones de profesionales contables. Como resultados relevantes de la investigación se establece: 1) Que, aunque la NIIF 9 se origina para ser aplicada especialmente a las entidades financieras, el modelo de pérdida incurrida a pérdida estimada, es aplicable a entidades de otro sector económico siempre y cuando maneje Instrumentos Financieros. 2) El modelo que pasa de pérdida incurrida a pérdida estimada proporciona una fórmula que puede ser utilizada en el reconocimiento del deterioro (independientemente de la fase en donde se encuentre la entidad), lo que genera impacto positivo y presenta razonablemente la información financiera, ya que lo hace de manera precisa, completa, comprensible y fiel.
Collections
- Contaduría Publica [132]
The following license files are associated with this item: