- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Propuesta de exhibición y merchandising para tiendas de barrio estrato 3 en Bogotá
View/ Open
Date
2012Author
Martínez González, Lady Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ramírez Sánchez, Luisa Fernanda / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Las tiendas de barrio en Bogotá como canales de distribución representan importantes oportunidades de crecimiento en algunas categorías, pues se han consolidado en una fuente generadora de capital, oportunidades de trabajo y sólido apoyo a la industria nacional, al brindar mejoras en el acceso de productos, accequibilidad en precios y una relación interpersonal más cercana e intima entre el tendero y consumidor; situación que no se evidencia con los almacenes mayoristas, que pese a su aparición y auge, no lograron eliminar a las ya consolidadas “tienda de barrio”, aun cuando se había pronosticado el final de dichos establecimientos de comercio con la aparición de grandes cadenas como Carrefour, Éxito, y Makro.
De igual manera, la existencia de factores estratégicos como la ubicación, amabilidad del tendero, el crédito que es otorgado a los clientes, la dosis precisa del producto en presentación de bajo desembolso, la amistad y el trato personalizado, han permitido que las tiendas de barrio continúen manteniendo una fortaleza a nivel económico, cultural y comercial en Bogotá.
Por otro lado, cabe destacar que las grandes superficies cuentan con mayor capital, mejor manejo de marketing y Merchandising en el punto de venta, mejores prácticas logísticas y de distribución, aliados internacionales y buena rotación de inventario, factores que sin duda alguna atraen a clientes pertenecientes a los estratos económicos más altos, pero también implica el no acceso de sectores populares que compiten entre precio y calidad.
El éxito de las tiendas de barrio radica en la combinación de factores económicos tales como la inflación y la tasa de desempleo que según cifras oficiales han venido aumentando en la última década, situación que lleva a los consumidores a querer acceder a las tiendas de barrio, pues los clientes no siempre cuentan con la cantidad de dinero suficiente para adquirir sus productos en las grandes superficies, tal como sucede en las localidades de Kennedy, Fontibón y Suba, que cuentan con un alto número de población flotante, en donde el consumo per cápita y capacidad de endeudamiento de los consumidores alcanza muy poco para acceder a almacenes de cadena y si a la modesta pero cómoda compra en las tiendas de barrio.
A partir de esta situación, una propuesta de mejoramiento en el Merchandising y distribución en las tiendas de barrio es de gran ayuda para la adaptación y acogimiento a los clientes de este tipo de establecimiento, ya que les facilita el proceso de compra y les permite tomar mejores decisiones.
Collections
- Ingeniería de Mercados [174]