Show simple item record

dc.contributor.authorAguilar Rincón, N.
dc.contributor.authorRobayo Bohórquez, P.
dc.contributor.authorUrrego Betancourt, Y.
dc.date.accessioned2020-09-24T14:03:56Z
dc.date.available2020-09-24T14:03:56Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9054
dc.description.abstractLa presente investigación evalúa el efecto de un programa de prevención de factores de riesgo psicosocial asociados a depresión en estudiantes universitarios entre 16 y 40 años de la Fundación de Educación Superior San José (FESSJ), se inició un proceso diagnóstico en el primer semestre de 2010, al cual el departamento de Bienestar de la Fundación San José aplicó el inventario de depresión Beck a 929 estudiantes y obtuvo una puntuación elevada que permitió identificar los factores de riesgo relevantes que dieron paso al desarrollo del programa en cuatro grandes categorías: regulación emocional, autoestima, solución de problemas y asertividad. Este programa se aplicó a una muestra de 30 estudiantes de la (FESSJ), y por medio de análisis estadísticos se evidenció una leve disminución en los factores de riesgo, al identificar un efecto positivo en la modificación de conductas asociadas a depresión.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePrograma de prevención de factores de riesgo psicosocial asociados a depresión en estudiantes universitarioses
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia