Show simple item record

dc.contributor.authorGaravito Ariza, Carlos Enrique
dc.contributor.authorBianchi Salguero, Javier Mauricio
dc.contributor.authorPedraza Quiñones, Natalia
dc.date.accessioned2020-09-24T13:58:23Z
dc.date.available2020-09-24T13:58:23Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9052
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo describir algunos aspectos relacionados con la psicología como disciplina y como profesión, según lineamientos internacionales y estándares relevantes para la educación superior. Adicionalmente, plantea los retos que asume la psicología al ser una disciplina joven y la complejidad de engranar o discernir la pluralidad de miradas sobre lo humano y cómo éstas entrarían a definir o no lo psicológico. Aborda el proyecto Zero, el proyecto Tuning, los lineamientos de la APA, como aspectos a tener en cuenta a la hora de integrar la pluridimensionalidad de factores que conformarían el entramado propio de la educación superior vinculada a los futuros profesionales de esta disciplina. Finalmente, a la luz de las variables históricas, los adelantos tecnológicos, así como las normas y políticas que regulan el quehacer y desarrollo de la disciplina, se recogen algunas inquietudes propias de la psicología en el momento actual, desde la proyección de la disciplina en el contexto de la ciencia y la profesión.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleReseña de la psicología como disciplina y como profesión en los contextos nacional e internacionales
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia