La percepción del automóvil en América Latina
dc.contributor.author | Pardo, Carlos Felipe | |
dc.date.accessioned | 2020-08-18T15:21:25Z | |
dc.date.available | 2020-08-18T15:21:25Z | |
dc.date.issued | 2013-07 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8326 | |
dc.description.abstract | El artículo busca profundizar en los temas relacionados con la forma como el automóvil se percibe en América Latina, con miras a informar la discusión sobre las formas potenciales de promover el transporte sostenible. Se describe la forma como se ha percibido dicho vehículo y los demás, pasando luego por la descripción de la forma como se entiende el cambio modal (hacia el automóvil) como algo positivo y aspiracional. Luego se describen los diferentes esfuerzos por parte de la industria del automóvil por consolidar dicha visión, y se termina con un análisis sobre cómo se podría mejorar la promoción del transporte sostenible. | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | La percepción del automóvil en América Latina | es |
dc.type | Article | es |