- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Papeles de Coyuntura
- Papeles de Coyuntura N.°42
- View Item
Gestión urbanística de las urbanizaciones cerradas
Abstract
En este artículo se evalúa de qué manera se adoptaron y transformaron los mecanismos de gestión urbanística
–leído a través de tres dimensiones ad hoc– a las necesidades de regulación del fenómeno de las urbanizaciones
cerradas durante las dos últimas décadas (inflexión 1990-2000) en el municipio de Pilar-Argentina. En cuanto a lo
metodológico, se remite a un estudio retrospectivo del fenómeno urbanístico, con el fin de vislumbrar las convergencias y divergencias en los actores, mecanismos y procesos. La hipótesis que se comprueba es que la gestión
urbanística comenzó a recaer de manera importante sobre el nivel de Gobierno local a partir de ciertas reformas
administrativas lo cual generó una contradicción entre un fenómeno territorial con implicancias metropolitanas
–debido a su desarrollo intenso–, la profusión de instrumentos urbanísticos y la sucesiva reformulación de los instrumentos ya vigentes, que terminan por demostrar la debilidad de los gobiernos locales en su tarea de
ordenar el territorio de manera integral.
Collections
The following license files are associated with this item: